inicia sesión o regístrate.
El juez federal Nº 2 de la provincia de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, le exigió ayer a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que restablezca las pensiones por discapacidad a aquellas personas a las que se las habían suspendido, luego de aceptar la cautelar que presentó la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadim), representada por Dalmacio Mera, el defensor del Pueblo.
Asimismo, el juez manifestó que estos "son derechos de indudable naturaleza colectiva", pero también "individuales", afectados de manera común "por una norma inconstitucional" y por una ejecución "irregular" por parte de la Administración.
Díaz Martínez señaló que en el plazo de 24 horas, desde el dictado del fallo, se deben restituir "la totalidad de las pensiones a los titulares" y pagarse el importe de los haberes "de pensiones retenidas a la fecha". La medida podría replicarse en otras provincias.
Paralelamente, el juez le exigió a la Andis que "se abstenga de continuar las auditorías y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad".
"La presentación había sido realizada por Griselda Bazán, presidenta de Apyfadim, acompañada por seis titulares de pensiones que habían sufrido la suspensión del beneficio", señalaron medios catamarqueños.
La presentación fue una acción de amparo iniciada "contra el Estado Nacional y la Andis", en la que se solicitó "que se declare la nulidad" de la suspensión de las pensiones por invalidez de cada beneficiario afectado.
El dictamen fue emitido por el fiscal federal Santos Reynoso la semana pasada, en favor del amparo que se presentó el viernes 5 de septiembre.
La causa
La investigación por presuntas coimas en la Andis entra en una nueva etapa. Esta semana se levantará el secreto de sumario y la Justicia pondrá bajo la lupa las contrataciones realizadas con la droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras del programa Incluir Salud.
El cambio procesal permitirá a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, acceder al expediente y conocer las pruebas en su contra, un paso clave si decide presentarse como imputado colaborador. Hasta ahora, el secreto de sumario había posibilitado secuestros de documentación y dispositivos electrónicos vinculados a la compra de medicamentos.
El expediente busca determinar si existió un sistema de retornos ilegales a cambio de adjudicaciones con sobreprecios. Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, concentró el 22% de una licitación de $24.000 millones y acumuló contratos por más de $55.000 millones durante la gestión de Spagnuolo, quien fue removido tras la filtración de audios comprometedores. Desde la empresa niegan irregularidades.
Dalbón: "El caso Andis compromete a Milei"
El abogado Gregorio Dalbón, denunciante en la causa por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), afirmó que se investiga un "desfalco tremendo" y sostuvo que en cualquier país serio un Presidente involucrado en un escándalo así "se tiene que ir". Calificó el caso como "una vergüenza" y aseguró que el presidente Javier Milei es "partícipe, sin lugar a dudas", al tiempo que anticipó que le será difícil desligarse de la figura de asociación ilícita. Señaló que Martín y Eduardo "Lule" Menem "están recontra metidos con la droguería Suizo Argentina" y recordó que la familia Menem "desde Río Tercero está en todos los hechos de corrupción". Denunció también a Fernando Cerimedo, director de La Derecha Diario, y a su esposa Natalia Basil, exfuncionaria de Andis.