inicia sesión o regístrate.
En la previa a una audiencia clave en el juicio por la expropiación de YPF en Estados Unidos, ayer se conoció un nuevo fallo de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York. En él, la magistrada obliga a la petrolera estatal a suministrarle información en el proceso que investiga si la compañía es o no un alter ego de la República Argentina.
En el nuevo fallo de Preska, destacan dos puntos. En primer lugar, la magistrada denegó que YPF pueda presentarse en este proceso judicial llamado "discovery" como parte. Además, le ordenó que le entregue la información solicitada en el plazo de 15 días.
El consultor de Latam Advisors, Sebastián Maril, señaló que "la información que viene pidiendo Preska son emails, mensajes de WhatsApp u otros para ver si realmente el Gobierno está usando a YPF como parte del Estado". Es decir, la justicia estadounidense busca determinar cuán independiente es la compañía petrolera. "Cuanto más independiente sea la empresa, menos chance tienen los beneficiarios (los fondos que reclaman la expropiación de YPF) de persuadir a Preska de que YPF es el alter ego", dijo Maril.
Audiencia clave
Lo anterior cobra relevancia, ya que ocurre a días de una audiencia clave para la Argentina en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. El 29 de octubre, a las 10, el Estado argentino, la petrolera y el síndico que reclama una compensación expondrán sus argumentos ante un tribunal de tres jueces, que deberá decidir si confirma la sentencia de primera instancia, la revoca o reduce la indemnización fijada en US$16.100 millones más intereses a favor de los demandantes. Esto significa que si la Justicia estadounidense determinara que la Argentina e YPF son lo mismo, entonces podría exigirle bienes a la compañía en caso de avanzar con un embargo.
Fuentes de la Procuración del Tesoro indicaron que es un fallo que no los afecta, ya que apunta a la compañía petrolera y no al Estado.
Mientras tanto, el fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio al fisco español tras la quiebra del Grupo Petersen, y Eton Park presiona para cobrar de manera anticipada la indemnización más intereses, tal como dictaminó Preska en primera instancia.
Un proceso judicial muy complejo
La Justicia de EEUU determinó que la Argentina violó el estatuto de YPF durante la estatización de 2012, perjudicando a los accionistas minoritarios, entre ellos Petersen Energía, Petersen Inversora y Eton Park. En consecuencia, le ordenó al país pagar una millonaria compensación, aunque eximió de responsabilidad a la petrolera.
Los demandantes, entre ellos Petersen Energía y Eton Park, advierten que la deuda crece US$2,5 millones diarios por intereses. El Gobierno espera revertir la decisión en la Cámara de Apelaciones, mientras el 25 de septiembre se definirá otra apelación clave.