¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
30 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Javier Milei reconoció la desaceleración económica y defendió su politica económica

El presidente atribuyó la caída económica a la "vocación destructiva" del kirchnerismo y destacó las mejoras obtenidas en su gestión, como la disminución de la pobreza y los récords en incautación de drogas.
Martes, 30 de septiembre de 2025 17:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei reconoció la fuerte desaceleración de la actividad económica en el país, en una entrevista con el periodista Antonio Laje para A24.

A pesar de los recientes signos de recuperación económica en los primeros meses de su gestión, Milei admitió que la economía argentina enfrenta una caída significativa en los niveles de actividad y confianza.

Causas de la desaceleración económica

Milei vinculó la desaceleración con una combinación de variables económicas y la conflictividad política generada por el proceso electoral. Afirmó que la economía venía en expansión durante la primera mitad del año, con una tasa de crecimiento de hasta el 8% en algunos momentos, pero advirtió que la oposición, liderada por el kirchnerismo, ha "roto todo" desde el Congreso, lo que ha generado una subida en el riesgo país y un aumento en las tasas de interés.

“La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis”, sentenció el mandatario, acusando a la oposición de actuar con fines políticos y de sabotear la recuperación económica.

Defendió su gestión

A pesar de esta desaceleración, Milei defendió los resultados de su gestión económica, destacando que los principales indicadores de la economía pasaron por una fase de mejora. En términos de inflación, pobreza y desempleo, afirmó que el país ha logrado avances.

"Inflación a la baja, pobreza a la baja. 12 millones de personas salieron de la pobreza", sostuvo Milei, y destacó que 6 millones de personas han salido de la indigencia, lo que significa que más argentinos ahora pueden acceder a alimentos básicos. Además, subrayó que en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, el gobierno ha logrado récords históricos en incautación de drogas.

Conflictos políticos y rumores internos

Milei también abordó las inquietudes sobre la conflictividad política interna dentro de su gobierno, en especial los roces con los gobernadores y las acusaciones de espionaje en su administración. En relación con los audios filtrados del exfuncionario Diego Spagnuolo, afirmó que no hubo denuncia de su parte sobre las escuchas y que, al tomar conocimiento público, decidió desplazarlo de su cargo.

Defensa a su hermana y a Espert

En cuanto a las acusaciones de corrupción vinculadas a su hermana, Karina Milei, el presidente descalificó los rumores, calificándolos de "ridículos". “Lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima [a la persona involucrada en los rumores], lo que no resiste el menor análisis”, aseguró. Además, defendió a José Luis Espert y Carlos Menem, desestimando las denuncias en su contra como "chimentos de peluquería".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD