inicia sesión o regístrate.
La cadena francesa Carrefour confirmó que dejará de operar a gran escala en la Argentina después de más de cuatro décadas. Sus activos, valuados en 1.000 millones de dólares, ya están en proceso de venta y hay cuatro jugadores de peso que buscan quedarse con ellos.
El más avanzado sería Francisco de Narváez, dueño de Changomás, que compite con Coto, La Anónima y la estadounidense Wal-Mart. Todos ellos buscan quedarse con las 690 sucursales que Carrefour tiene en 22 provincias y 100 municipios, donde emplea a más de 17.000 personas.
Condiciones y estrategia
El traspaso tiene dos cláusulas clave: quien compre no podrá usar la marca Carrefour en el país y deberá hacerse cargo de los juicios laborales en curso. La decisión de retirarse responde a la estrategia global del grupo francés, que prioriza mercados estratégicos y estables. Aun así, la empresa busca mantener una presencia mínima en Argentina y recientemente compró 16 supermercados mendocinos Super A para sumarlos a su red de cercanía.
Planes de los candidatos
* Coto quiere potenciar los Carrefour Express para expandirse en las ciudades del interior.
* La Anónima, de la familia Braun, apunta a las grandes superficies.
* De Narváez planea unificar Changomás con Carrefour para aumentar su poder de compra ante proveedores.
* Wal-Mart acelera su desembarco en Argentina dentro de su estrategia de expansión en mercados emergentes.
El final de una era
Carrefour llegó al país en 1982, en plena guerra de Malvinas, cuando abrió su primer hipermercado en San Isidro. Su salida abre un nuevo capítulo en el mercado supermercadista argentino, donde cuatro gigantes ya miden fuerzas por quedarse con su legado.