PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piñon Fijo: ?No existe universidad que te enseñe a llegar al corazón de los chicos?

Sabado, 01 de octubre de 2011 22:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Y llegó al cine... El año que viene se estrenará “Piñón y la magia de la música”, una película hecha en Córdoba que inserta a este personaje de carne y hueso en un mundo de animación en 3D que imita paisajes naturales de esa provincia. “Es una historia muy linda. A Piñón lo llaman los bichitos porque tienen un problema con un cuis que les ha quitado la música. Entonces se desarrolla una historia medio épica para recuperar lo que han perdido”, anticipó el artista a El Tribuno.

Es difícil definir a Piñón Fijo. “Un payaso” es el rótulo que le cabe si se lo mira así, de pasadita. Pero los chicos y grandes que alguna vez presenciaron alguno de sus espectáculos saben que este personaje desborda estos límites. Piñón hace canciones que “se pegan” en la memoria con la persistencia del chicle en el cabello. Y las canta como los dioses. Y además sabe transmitir la magia de los mimos y de los títeres... Resumiendo, Piñón es un señor orquesta que sabe llegar como nadie al corazón del público infantil. ¿Eso se aprende en alguna academia? Dice él que no, que el secreto está en saber observar y en animarse a dar la cara con honestidad a ese público menudo que acepta o rechaza a los artistas sin medias tintas.

Con esa fórmula Piñón volvió a salir a las rutas. La gira lo traerá hoy a Salta con su espectáculo “Piñón Fijo es mi nombre”. Esta tarde, a las 16.30 y a las 18.30, se presentará en el Teatro del Huerto de la capital (Pueyrredón 175). El martes, a las 21, estará en el Estadio Polideportivo de Orán, y el miércoles, a la misma hora, en la Escuela de Comercio de Rosario de la Frontera.

Fabián Gómez, alias Piñón, el artista que en su historial laboral ostenta ya dos premios Gardel, un Martín Fierro y una Estrella de Mar, dialogó con El Tribuno horas antes de sus presentaciones en nuestra provincia. Habló de su último disco, “Una luna en la laguna”, que se puede descargar gratuitamente de la web; de la importancia de dedicarse al público infantil con la convicción de un “militante”; de su empecinamiento por no mostrarse sin el maquillaje que caracteriza a su personaje; de sus referentes en el mundo artístico dedicado a los niños; y de su presente, lejos de la televisión y cerca del cine.

¿Qué vas a ofrecer en tu espectáculo “Piñón fijo es mi nombre”?

Es un show que venimos haciendo este año. Lo estrenamos en El Coliseo de Buenos Aires, donde grabamos un DVD. Es un espectáculo bastante dinámico, más musical que teatral. Gracias a ese dinamismo la propuesta va cambiando permanentemente. Además, la idea es hacer algo participativo, con el público subiendo y bajando del escenario.

¿Aprovechás el show para presentar algún disco en particular?

Tengo nueve discos; al último lo edité on line, se llama “Una luna en la laguna”. Está colgado en mi página (www.pinonfijo.com.ar) y se lo puede bajar en forma gratuita. Tiene cerca de 150 mil descargas a nivel mundial.

En el espectáculo hago varios temas de este disco, otros clásicos ya de mi carrera y algunos inéditos, que están sonando muy bien en vivo.

¿Por qué decidiste difundir este último disco en forma on line?

Porque estoy convencido de que en el marco de la crisis que ha habido en la industria de la música, los más perjudicados hemos sido los artistas. Es frustrante tener un puñado de canciones como para armar un disco y que las compañías no te lo editen. O si lo hacen sale a la venta a un precio sobrevaluado y a la gente no le llega; y si le llega, le llega pirateado... Así que el camino más sincero que encontré en esta etapa es este. Una canción sin nadie que la escuche pierde sentido.

¿Se aprende a divertir a los más chicos?

Hace 21 años que hago este personaje y siempre me he caracterizado por ser autodidacta y por tener la capacidad de estar con las antenas bien paradas para aprender a cada paso. No existe universidad que te enseñe a llegar al corazón de los chicos. Uno puede ser un buen malabarista, un buen payaso, un buen mimo, un buen músico o titiritero, pero hay algo intangible que se aprende militando en esto, que tiene que ver con la sinceridad para con el público infantil. Los chicos no tienen los códigos que tienen los adultos, que a lo mejor se quedan en la sala aunque no les guste un espectáculo. El público infantil no tiene grises: si no le gusta, se dispersó y se fue.

Supongo que de chico disfrutaste a otros artistas infantiles que, de alguna manera, se habrán convertido en tus referentes...

Sí, a María Elena Walsh, a Pipo Pescador, a Carlitos Balá... La vida después me dio la oportunidad de girar con él por todo el país. Gente muy linda que me ha formado como ser humano más que como artista. Cuando yo les canto a los niños de este siglo recuerdo lo que esta gente significó en mi infancia y cobra mucha responsabilidad esto de subir a un escenario para cantarles a los chicos.

¿Te preocupa particularmente que no se difunda tu rostro sin el maquillaje que caracteriza a Piñón?

Esa fue una decisión que tomé desde el primer día que me maquillé, cuando todavía no era tan conocido. Tiene que ver con cuidar la ilusión y la magia que uno les transmite a los chicos. En el primer cumpleaños que animé, pedí permiso para pintarme en una habitación, sin que me vieran los invitados. Y si cantaba en la calle me pintaba detrás de un árbol o en alguna pizzería cómplice.

El tuyo es un personaje que tranquilamente podría llevar adelante un programa diario de televisión. ¿No recibiste propuestas?

No, pero ahora está saliendo en algunos canales de cable del interior lo que hicimos en Canal 13 de Buenos Aires, en 2003. Desde Córdoba apuntalamos con material nuevo. Cuando me ha tocado hacerlo lo he disfrutado, mucho más allá de la vorágine que este trabajo implica. Uno aprende en esta vida a agradecer los estados y los momentos como se dan. En este momento estoy disfrutando de hacer mi primera película, que va a salir el año que viene, si Dios quiere, y me encanta estar de gira por todo el país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD