PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Exintendente Cornejo insiste con la prisión domiciliaria

Desde el viernes hay movimientos en el penal y todo hace indicar que recibirá el beneficio para ir a su casa. Aduce tener problemas de hipertensión.
Miércoles, 23 de julio de 2025 01:32
En julio de 2023 fue condenado y en marzo de 2024 fue detenido y encarcelado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alojado en el pabellón K de la Unidad Carcelaria 1 de Salta capital, conocida como Villa Las Rosas, el exfuncionario salteño espera por minutos que la Justicia resuelva a su favor y pueda de una buena vez seguir purgando su condena en un domicilio. El exintendente de Campo Quijano, durante tres períodos, desde un primer momento trató de no ir tras las rejas.

Antes, durante y después del juicio en 2023, el extitular del municipio trató de sacar los mejores dividendos. Previo a ser llevado al banquillo de tribunales, por medio de sus representantes legales Cornejo trató de resolver su situación procesal a través de un juicio abreviado.

Luego de un acuerdo previo entre las partes, la propuesta del abreviado fue planteada ante el Juzgado en cuestión, estaba Amadeo Longarte vocal de la Sala II del Tribunal de Juicio, rechazó el pedido dado que se debía exigir un mayor reconocimiento de los hechos y eso debía realizarse un juicio oral y público.

De acuerdo a lo pactado en aquel entonces, en el marco de un juicio abreviado, la condena para el exintendente iba a ser de tres años y medio, con prisión domiciliaria. Es decir, el pedido del beneficio se dio antes, durante y después del fallo contra Cornejo.

Insisten

El exintendente fue condenado en 2023 a seis años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. En marzo del año pasado Cornejo fue detenido y trasladado a la cárcel.

Desde su detención los defensores esgrimieron su frágil estado de salud, sin embargo lo que padece, según pudo saber El Tribuno, es hipertensión -presión alta-, algo que puede tratarse sin inconvenientes dentro del penal.

En abril de este año el juez de Ejecución y Detenidos de Segunda Nominación, Martín Daniel Martínez, denegó el pedido de la defensa de Cornejo sobre la prisión domiciliaria, compartiendo el criterio del Servicio Penitenciario en cuanto a contar con el servicio de Salud necesario. Sin embargo, dio lugar a la apelación interpuesta por la defensa y el asunto fue a parar al Tribunal de Impugnación.

Desde el viernes no paran de pedir informes y mover papeles en el penal, al parecer Cornejo recibirá el beneficio.

¿Por qué ahora sí?

Si hace unos meses el mismo Martín Martínez había denegado el pedido de la prisión domiciliaria, ¿por qué ahora sí accedería a brindársela?

En el juicio que se ventiló a mediados del 2023 en la capital salteña, uno de los peritos que testificó apuntó que el exintendente perpetró un daño económico contra el municipio del Portal de los Andes superior a los 78 millones de pesos, monto que actualizado a estos días superaría los mil millones de pesos.

A modo de reparación del daño causado Cornejo trató de acordar con la fiscal por entonces en turno, Simensen de Bielke, la devolución de bienes y dinero. Monto que no llegaba ni al 10 por ciento del daño total.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD