PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno abre el diálogo con los gobernadores, pero vetaría los fondos que piden

Milei reflotó el Ministerio del Interior y nombró a Lisandro Catalán. Vetó anoche la ley de financiamiento universitario y la emergencia para el Hospital Garrahan.
Jueves, 11 de septiembre de 2025 01:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Siguen las reacciones tras la dura derrota electoral del domingo último en la provincia de Buenos Aires, pero con algunos signos contradictorios. El Gobierno reflotó ayer el Ministerio del Interior -la cartera política que históricamente sirvió de contacto de la Casa Rosada con los gobernadores-, pero se mantiene firme en no ceder ni un centavo de su billetera. Anoche, tras el gesto político de apertura, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica que representaba más fondos para el Hospital Garrahan, y se esperaba que haga lo mismo con el proyecto de ATN de los gobernadores, mientras en el Parlamento ya planificaban votar las insistencias a estos temas la semana que viene.

Durante la mañana, el Gobierno restituyó el Ministerio del Interior, relegado a secretaría desde el 4 de junio de 2024, y designó al frente de la cartera a Lisandro Catalán, hombre de estrecha confianza del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En esa línea de apertura, se confirmó la mesa federal que buscará articular con los gobernadores, tarea que quedó en manos del flamante ministro Catalán, quien con el nombramiento deja de ser solo un funcionario de Interior para tener mayor peso de negociación.

Conversación directa y fluida

En diálogo con el canal La Nación+, Catalán sostuvo que su ascenso respondía a la idea de "jerarquizar el diálogo político" y anticipó que mantendrá "una conversación directa y fluida con los gobernadores".

Sin embargo, cerca de las 20 se confirmó que el presidente Milei había firmado el veto a la ley de financiamiento universitario, tal como había anticipado apenas fue aprobada, y la mandó de nuevo al Congreso. Posteriormente se confirmó el veto a la emergencia pediátrica.

Los ATN a las provincias

Se esperaba igual suerte para el reparto automático de los ATN a las provincias. Esta es una norma que los gobernadores esperan con ansias.

El ministro Catalán justificó la decisión con el mismo argumento presidencial: "Las leyes que se aprobaron en el Congreso no dicen de dónde salen los recursos. Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el Presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de administración financiera que lo prohíbe"", sostuvo.

Pareció un gesto contradictorio: por un lado, reflotar el Ministerio del Interior, por el otro, vetar la ley sobre las universidades y Garrahan y amenazar con rechazar la de los ATN, en un momento en el que el Gobierno pretende negociar con los gobernadores de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD