PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El hospital Materno Infantil reprograma cirugías por falta de anestesistas

La medida implica una reducción drástica: de un promedio de 49 operaciones diarias se pasará a solo 15. Serán reprogramadas las cirugías de alta complejidad, como oncológicas, cardiológicas, renales y urológicas.
Jueves, 11 de septiembre de 2025 01:27
En el sector pediátrico se atenderán las urgencias que ingresen por guardia y los casos oncológicos apremiantes.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Hospital Público Materno Infantil anunció que reprogramará un "número significativo" de cirugías en pediatría y adultos debido a la falta de anestesistas. La medida, comunicada oficialmente ayer, implica una reducción drástica de la producción quirúrgica: de un promedio de 49 operaciones diarias se pasará a solo 15.

La decisión busca priorizar la atención de urgencias y garantizar la seguridad de los pacientes. Quedarán postergadas especialmente las cirugías de alta complejidad, como oncológicas, cardiológicas, renales y urológicas, que representan más de 30 procedimientos diarios, es decir unas 150 intervenciones a la semana.

De acuerdo al comunicado, se mantendrán en funcionamiento los servicios considerados críticos: en el área perinatal se dará prioridad a las cesáreas y otras emergencias, mientras que en el sector pediátrico se atenderán las urgencias que ingresen por guardia y los casos oncológicos apremiantes. La Dirección inició un operativo de contacto directo con cada paciente para informarles la reprogramación de sus cirugías y atender consultas puntuales. "El objetivo es sostener la calidad de atención dentro de las limitaciones actuales", señalaron. La medida es temporal y se enmarca en la "quita parcial de servicio" generada por el déficit de anestesistas.

El anuncio se produce en medio de un debate creciente sobre la disponibilidad de anestesiólogos en la provincia. La semana pasada, representantes de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación (ASAAR) expusieron en las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado. Allí remarcaron que actualmente ejercen 104 profesionales, incluidos 18 en formación, y que la cobertura de los quirófanos en hospitales públicos se organiza mediante profesionales de planta y convenios.

Los anestesiólogos negaron que existan suspensiones de cirugías por falta de personal. "Nunca se han suspendido operaciones por ausencia de anestesiólogos. El servicio está garantizado con compromiso social, planificación y coordinación", afirmó César Salazar, presidente de ASAAR, en el Senado. Desde la entidad subrayaron que la formación de residentes depende de los cupos habilitados por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a estándares nacionales e internacionales.

El contrapunto con el Gobierno no es nuevo. En agosto, el ministro de Salud, Federico Mangione, había denunciado que "una corporación" limita la formación de especialistas en anestesia y pidió declarar la emergencia sanitaria para ampliar la capacitación en áreas críticas. "Los anestesistas no me van a manejar el Ministerio", había advertido entonces.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD