inicia sesión o regístrate.
En Salta, como en el resto del país, la epilepsia es la enfermedad neurológica de mayor consulta en los niños. Así lo concluyó el equipo de la especialidad del hospital Materno Infantil, en el marco del 31º Congreso Argentino de Neurología Infantil, realizado hasta ayer en la provincia.
Con la participación de más de 200 especialistas, el encuentro se desarrolló en el hotel Alejandro I. “Fue un éxito total, tanto de concurrencia como por la agenda de trabajo”, resaltó Guillermo Agosta, presidente de la Sociedad Argentina y titular del evento.
En el país hay entre 200 y 250 neurólogos infantiles, demasiados pocos para las necesidades. Se trata de un recurso cada vez más crítico “porque la demanda aumenta de manera progresiva y porque es muy larga la formación” explicó Agosta. Según detalló, una vez con el título de médico hay que hacer la especialidad de pediatría, que demanda 4 años. Y ya recibido de pediatra, se necesitan 4 años más de estudios en neurología.
La epilepsia se caracteriza por convulsiones que se repiten. Afecta a entre el 0,5 y el 1% del total de la población “y en más de la mitad de los pacientes se puede prevenir” dijeron Alberto Espeche, Mabel Chanchorra y María Pasteris, del Materno Infantil. El servicio es único en la provincia, con 4 especialistas para 10 mil consultas anuales. Las otras patologías de mayor incidencia son retardo mental y trastornos del desarrollo, la conducta, lenguaje y aprendizaje.
Algunas pueden evitarse
Algunas epilepsias tienen causas genéticas y no pueden evitarse. Entre las que se pueden prevenir están las vinculadas a accidentes (golpes en la cabeza), infecciones por falta de vacunas, complicaciones en partos no asistidos (asfixia al nacer), entre otras. Hay otras que se originan también en factores económicos y culturales. Por ejemplo, cada tanto surgen casos de cisticercosis, provocadas por un parásito del cerdo.
Los problemas de aprendizaje
Entre el 20 al 30% de los escolares sufre problemas de aprendizaje de distinto origen, destacaron los neurólogos salteños. Entre ellos, un 5 a 10 % son específicos, otro 5% del lenguaje y un 3 a 5% padece trastornos de conducta, hiperactividad y desatención. Es habitual que se demande atención en salud luego de que al chico lo han hecho repetir de grado más de una vez. Lo correcto es aconsejar a la madre la consulta oportuna al médico o psicólogo.