inicia sesión o regístrate.
La balanza comercial registró en octubre un superávit de 1.222 millones de dólares y creció 30 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado se logró a partir del freno a las importaciones que indujo el Gobierno en los últimos meses y que provocó una desaceleración en el ritmo de aumento de las compras externas.
El Indec precisó que en octubre se adquirió mercadería en el exterior por 6.306 millones de dólares, un 27 por ciento más que un año atrás, pero muy por debajo del promedio que se arrastró hasta agosto. Llegó a 1.222 millones de dólares. Fue el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 7.528 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a 6.306 millones de dólares. En el primer caso se elevaron 28% y en el segundo 27% respecto al mismo período del año pasado.
Incidencia de los precios
El mayor valor exportado con respecto a igual mes del año anterior resultó por el aumento de 12% de los precios y 14% de las cantidades vendidas.
Mientras que el valor de las importaciones se debió al incremento de 7% en los precios y 19% de las cantidades, informó el Indec. De este modo, se repitió el escenario que se verificó en marzo último cuando el crecimiento de los despachos al exterior superó al incremento de las entradas de productos importados, considerados en valor. Un factor clave fue nuevamente la abultada salida de la cosecha gruesa y parte del trigo retenido, por los cupos vigentes, así como la firmeza de las colocaciones de manufacturas industriales. Pero del lado de las adquisiciones foráneas hubo una brusca desaceleración del crecimiento de los bienes de inversión de 27 a 9 por ciento. El balance energético, en términos de divisas, fue en octubre superavitario en 45 millones de dólares, muy poco comparado con los 283 millones de dólares que arrojó un año antes.