¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El gasoil que se consigue en los surtidores es más caro que la nafta súper

Martes, 06 de diciembre de 2011 22:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Quien se detenga a observar los surtidores hoy, además de escasez, notará cuan lejos quedaron aquellos días en que el gasoil era sinónimo de economía y ahorro. En las estaciones de servicio salteñas el litro del combustible que usan los nuevos motores diésel cuesta un 5,4% más que la nafta súper, algo inimaginable hace una década cuando la palabra “gasolero” comenzó a definir en Argentina a las cosas más baratas, las personas menos gastadoras y hasta un estilo vida.

Ayer, en las pizarras de las expendedoras locales de la marca YPF el gasoil cotizaba a $4,29, en su inasequible presentación común, y a $5,48 en su casi inevitable versión premium. A su vez, la nafta súper se ofertaba a $5,19 y la premium a $6,13 el litro.

Con el gasoil común encaminado a la extinción, tanto por los problemas de abastecimiento que arrastra el país como por normas ambientales que se imponen a nivel internacional, la nueva realidad de los surtidores anticipa el fin de una era. Lejos de las diferencias que hicieron popular al Rastrojero, el combustible diésel que hoy suele encontrarse en las estaciones de servicio cotiza por encima de la mismísima súper.

Adriana Bravo, presidenta de la Cámara que agrupa a empresa de transportes de cargas generales, peligrosas e internacionales en Salta, advirtió que en zonas agrícolas las diferencia de precios son incluso más ostensibles. En efecto, en surtidores de Anta o del norte salteño, los transportistas pagan $6 el litro de gasoil, sin pestañar, para no quedar varados a mitad de camino.

En medio de la escasez e incertidumbre que caracterizan desde hace algún tiempo al mercado de combustibles, las transportistas con mayor envergadura de flotas pagan con 15 días de antelación el gasoil que insumen sus camiones. La petrolera que controla el 60% de las estaciones de servicio habilitó una tarjeta (YPF en Ruta) para estas operaciones que, en medio de la escasez, aseguran una carga de gasoil donde otros chocan, inexorablemente, con mangueras cruzadas.

En estos días comenzó a sonar fuerte la versión de que, en breve, sólo tendrían acceso al gasoil de menor precio camiones y maquinarias agrícolas. De acuerdo con este comentario, que resuena como un río en crecida, los automovilistas accederían únicamente al gasoil premium, o eurodiésel, como también se lo llama por su encuadre a las normas internacionales Euro IV de protección ambiental.

Por una disposición de la Secretaría de Ambiente de la Nación, las petroleras deberán ofrecer desde julio de 2012 un gasoil mejor que el que despachan hoy a menor precio. Para cumplir la regulación, YPF lanzaría un nuevo producto intermedio, cuya calidad se ubicaría por encima del gasoil más barato (que tiene 500 partes de azufre por millón) y la versión Euro (de 10 partes de azufre por millón). En el mundo, sin embargo, ya se abren paso las normas Euro V, y el futuro cercano del gasoil parece asignado, también en Argentina, con menos márgenes para emisiones contaminantes de azufre y un precio más elevado que el de la nafta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD