inicia sesión o regístrate.
La Coordinación General de Museos de la Dirección General de Patrimonio Cultural invita a la comunidad salteña y a los turistas a disfrutar este domingo 22 de mayo de las actividades programadas en adhesión al “Día Internacional de los Museos”, que se celebra cada 18 de mayo.
Participarán museos provinciales, nacionales, municipales, privados e institucionales de la capital y del interior de la provincia en diferentes horarios, con entrada abierta y gratuita.
Para este año el ICOM (Consejo Internacional de Museos) estableció como lema: “Museo y Memoria”, por lo cual las actividades en cada institución están relacionadas a los objetos que forman sus colecciones, los cuales transmiten la memoria de las comunidades en las que vivimos. Este año, tal celebración nos ofrece la oportunidad de redescubrir la memoria individual y colectiva que conforma nuestra identidad cultural.
Además, en 2011el ICOM se adhiere al “Año Internacional de los Afrodescendientes” declarado por la ONU por lo cual será relevante en tal fecha la exposición del Museo “Casa Arias Rengel” que cuenta con la colección de arte africano, única en Latinoamérica y donada por la Sra. Marta Campomar.
A continuación, la programación completa:
Museo de Arqueología de Alta Montaña – 14:00 a 21:00 hs. (se puede ingresar hasta las 20:30 hs.)
Museo de Arte Contemporáneo – 14:00 a 21:00 hs.
Actividades:
En horario continuado: Reparto de periódicos de la memoria (Clarín por sus 60 años con acontecimientos de la historia argentina) y reparto de golosinas con frases alusivas a personajes del arte y las letras que ya no están.
Realización de un panel de la memoria con la activa participación de los visitantes sobre un determinado tema.
Línea de la memoria: camino de papel formado por lugares de la Provincia con la participación de niños y adultos.
19:00 hs. Presentación del Ensamble “César Casas” dirigido por el Mtro. Antonio Montero con temas populares.
Museo de Bellas Artes de Salta – 14:00 a 21:00 hs.
Actividades:
Durante toda la jornada dibujando en el Museo a cargo del Club de Dibujo
16:00 A 18:00 hs. “Museo Intimo”: visitas guiadas al depósito, biblioteca y hemeroteca explicando su funcionamiento.
18:00 a 19:00 hs. Recorrido libre con rompecabezas gigante.
19:00 hs. Inauguración muestra “Los Siete del Rincón” (grupo de artistas jóvenes).
20:00 hs. Performance a cargo del ballet de danza contemporánea en la instalación “A Comer y Ser Comida” de Otilia Carrique y Patricia Godoy.
Museo de Antropología de Salta – 14:00 a 21:00 hs.
Actividades:
15:00 hs. Payasos y golosinas
17:30 hs. Presentación de bandas de rock
19:00 hs. Inauguración muestra “Patrimonio como Soporte de la Identidad Social”
Museo “Casa Arias Rengel” – 14:00 a 20:30 hs.
Actividades:
15:00 y 17:00 hs. Función de títeres a cargo de Leomar con la obra “Cuentos de Africa”
16:00 hs. “Taller de Títeres y Plegado de Papel” a cargo del Museo del Niño 7 Colores.
Museo de la Vida Rural “Finca La Cruz” – 10:00 a 17:00 hs.
Museo de Bellas Artes “Quinquela Martín”, Rosario de la Frontera – 10:00 A 12:00 y de 17:00 a 20:00 hs.
Actividad:
Sábado 21: 20:00 hs. Inauguración de la exposición de “Trajes Ecológicos”
Domingo 22: Visita guiada a una exposición de obras de Benito Quinquela Martín y comentarios sobre las mismas.
Museo Arqueológico “P. P. Díaz”, Cachi – 11:00 a 18:00 hs.
Actividades:
11:00 hs. Charla del Ing. Jacinto Cardozo “Memoria de la Casa donde funciona el Museo”- Visita al Centro Cultural “Casa Tedín”, destinado a adolescentes y público en gral.
15:00 hs. Visita didáctica al área de reserva del museo, destinado a adolescentes y público en gral.
17:00 hs. La Memoria de los Objetos, destinado a público infantil.
18:00 hs. Cierre de la jornada con la actuación de músicos locales
Museo de la Vid y el Vino, Cafayate – 10:00 a 19:30 hs.
Actividad:
11:00, 16:00 y 17:00 hs. Función de títeres a cargo de Tony Sagárnaga sobre leyendas del duende de la Bodega Encantada y obras de su autoría.
Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo “Prof. R.P.Bustos”, Vespucio – 15:00 a 21:00 hs.
Actividad:
Visitas guiadas acompañadas con títeres.
17:30 hs. Función de títeres en la calle del museo a cargo de Sofía Kokonós y Julia Scordomaglio.
Museo de la Ciudad “Casa de Hernández” – 14:00 a 20:00 hs.
Actividades:
Visitas guiadas. Exposición de cuadros, imágenes e íconos religiosos.
Inauguración de la muestra “Imágenes de la Ciudad”: reconstrucción fotográfica de la historia de nuestra ciudad y rescate de la memoria colectiva.
Visitas al archivo municipal del museo.
15:00 hs. Actuación de la Banda de Música municipal en la puerta del museo.
16:00 y 17:15 hs Funciones de títeres Leomar.
18:00 hs. Concierto de guitarra: Gianina Aguilera/Guillermo Ruberts
19:15 hs. Tango con Horacio Valdéz.
Museo Histórico del Norte (Cabildo)
Miércoles 18:11:00 hs. Actuación de la “Banda de los Infernales” e inauguración de la muestra “El Cabildo de Salta en la Historia Argentina”.
Domingo 22: Atención al público de 9:00 a 13:30 hs.
Museo Catedralicio “Mons. Carlos Mariano Pérez” – 16:00 a 20:00 hs.
Casa Histórica Finca Castañares – 14:00 a 21:00 hs.
Actividad conjunta con el Museo Histórico de la UNSA “Eduardo M. Ashur”
Muestra fotográfica “Salta Una Ciudad Muchas Ciudades”.
Museo Folclórico “Pajarito Velarde”
Adhiere el miércoles 18 en horario habitual de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 hs.
Museo Histórico del Regimiento de Caballería Ligero 5 “Gral. Güemes” – 13:00 a 18:00 hs.
Actividades:
En horario continuado: Proyección de audiovisuales y charlas: “Cuentos del Cuartel”
Museo de Arte Etnico Americano “Pajcha” – 16:00 a 20:00 hs.
Actividad:
Visitas guiadas bajo el lema “UN VIAJE VIRTUAL POR LATINOAMERICA: Recuperando Memorias por los Hijos del Milenio”.
Museo de Ciencias Naturales – 15:30 a 20:30 hs.
Actividad:
Muestra audiovisual “El Museo Patrimonio Natural y Memoria”.
Presencia en las salas de profesionales de las ciencias naturales para consulta del público sobre las colecciones y la exhibición.
Museo de la Peluquería – 17:00 a 20:30 hs.
Museo de la Policía de Salta “Suboficial My. Prof. Severo E. Choque” – 15:00 a 21:00 hs.
Actividades:
Muestra fotográfica y Exposición de evolución histórica de la Policía de Salta – Power Point.
Exposición sobre sistema dactiloscópico.
Museo “Prof. Hugo Alberto Luna”, San Ramón de la Nueva Orán
Adhiere desde el martes 10 al miércoles 18: de 7:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 hs.
Actividad: visitas guiadas para alumnos de todos los niveles.
Centro Interpretativo “El Alfarcito” – 9:00 a 17:00 hs.
Actividad:
Visita por la muestra donde se cuenta la vida en los cerros, el camino del Inca y el ferrocarril Huaytiquina.
Museo del Tabaco “Puerta de Díaz” y Museo Arqueológico de Finca Santa Anita, Coronel Moldes – 8:30 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 hs.
Museo Posta de Yatasto – 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs.
Museo de Bellas Artes “Amelio Ronco Ceruti”, San José de Metán – 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 21:00 hs.
Actividad:
Muestra de Hermitas.
Museo de Arte Sacro, Parroquia San José de Metán – 7:00 a 20:30 hs.
Actividad:
Visitas guiadas relatando la historia de algunos de los objetos de la colección.
Museo de Campo Santo – 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 hs.
Actividad:
Muestra de fotografías.
Museo de la Industria Vitivinícola “Bodega La Banda”, Cafayate – 9:00 a 19:00 hs.
Actividad:
Recreación de figuras humanas con trajes de época en las máquinas del museo y muestra institucional.
Museo Arqueológico “Rodolfo I. Bravo” y Museo Histórico Regional “Rodolfo I. Bravo”, Cafayate
Adhiere el miércoles 18 en horario habitual de 11:30 a 21:00 hs.
Actividad: visitas guiadas para alumnos de todos los niveles.