Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los perros, en la fauna fantástica de la región

Sabado, 09 de julio de 2011 16:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Intimamente relacionados con la vida del NOA, los perros, esos viejos amigos del hombre, también habitan nuestros mitos y leyendas. Enormes o pequeños, de miradas rojas o con pozos como ojos, se pueden encontrar jaurías fantásticas en el bestiario mitológico y folclórico de prácticamente todos los países y culturas del mundo. Desde tiempos inmemoriales, han ladrado en las tierras de las leyendas, llegando en algunos casos a traspasar la delgada línea del mito para convertirse en contundente realidad. Algunos de estos legendarios horrores tienen registro histórico, como la bestia de Gévaudan.

En nuestra región, el más popular es sin dudas El Familiar, perro gigantesco que recorre los cañaverales del NOA buscando a un peón al que sacrificará para reafirmar el pacto de abundancia de los dueños del ingenio. Quienes lo han visto aseguran que se trata de un perro grande como un caballo, que tiene mucho de humano y puede correr a velocidades increíbles. Es inmortal, aunque algunos aseguran que sobrevivieron a su ataque gracias a que llevaban una cruz consigo, o cruzaron sus machetes delante de los enloquecidos ojos del Familiar.

En el Potrero de Díaz se cuenta acerca del “Perro con Cadena”. Aparece en el lugar conocido como “Lomas del Medio”. Según se cuenta, varios transeúntes nocturnos padecieron la aparición de un perro encadenado. En medio de la oscuridad de la noche sin luna, a los descuidados caminantes se les se cruzaba en el camino un perro flaco y grande como un burro. Nunca atacaba a las personas, sino que se limitaba a asustarlos.

También son para mencionar las historias que organizadas sobre la premisa de que las lagañas de un perro del cementerio sirven para ver el mundo de los muertos.

Esta leyenda es, según un registro propio, casi exclusiva de la urbanidad de Salta de los años 70 y hoy ya casi está desaparecida. Tal vez haga referencia a cierto tipo de brujería de la región, perdida, como la mayoría de las culturas que habitaron nuestra zona.

Cierta brujería del pueblo del chorote, por ejemplo, recurre a las grasas animales para lograr sus cometidos. En todo caso, el de las lagañas de perro se reparte en varias historias donde el recurso funciona sólo si la lagaña se unta sobre los ojos de quien quiera “ver”.

El visionario debe estar preparado, ya que sobre él se cierne nada más y nada menos que el Mundo de los Muertos, con todos sus horrores.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD