PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Temen que pocos tucumanos vayan a votar

Sabado, 13 de agosto de 2011 19:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El país inaugura hoy una novedosa consulta popular -inédita para los argentinos-, cuyo sistema se pondrá a prueba en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, resultante de la mutación del régimen electoral de la Nación. En la provincia están habilitados a sufragar 1.018.266 ciudadanos, quienes podrán elegir entre 10 fórmulas presidenciales y otras tantas listas de diputados nacionales. El padrón de mujeres es superior al de los hombres por poco más 20.000 personas. En las últimas elecciones la concurrencia estuvo por arriba del 70%, porcentaje cuya repetición se duda. En menos de dos meses, los tucumanos concurrirán en tres ocasiones a las urnas: en la jornada de hoy; en dos semanas más -el domingo 28-, para renovar la totalidad el poder político provincial; y, finalmente, el 23 de octubre, cuando se defina si continuará o no CFK como inquilina de la Casa Rosada.

Los comicios se limitarán, aquí, a la elección de cinco diputados, de las nueve bancas de Tucumán a la Cámara baja. Se estima que Alperovich retendrá cuatro; el restante se adjudica para el radicalismo. La lista oficialista la encabeza el actual diputado Alfredo Dato, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien va por su reelección. Con el consentimiento de la Presidenta, el gobernador armó, dedocráticamente, la nómina y metió por la ventana a dos de sus primos: Benjamín Bromberg, representante de Tucumán en la Capital Federal, y a la ministra de Bienestar Social, Beatriz Mirkin, quien, además, es postulante testimonial en las elecciones provinciales del domingo 28.

En el cuarto lugar se colocó, por imposición de Cristina, a Marcelo Santillán, un ignoto militante de La Cámpora, hijo de Atilio Santillán, secretario general del poderoso gremio del azúcar -FOTIA-, asesinado la noche antes del golpe militar de 1976. El quinto candidato es la esposa del intendente de la ciudad de Monteros y, a la vez, presidenta del Congreso del PJ.

Alperovich, preocupado por la abstención, hizo un llamamiento a su tropa. Más de 100.000 planes sociales se han distribuido en la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD