¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Varias cosas del Fondo caen mal

Lunes, 01 de octubre de 2012 12:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde que se anunció la creación del Fondo de Reparación Histórica, el mismo fue motivo de análisis y opiniones, algunas encontradas. Básicamente, cayó muy mal que la responsabilidad del manejo del FRH haya recaído en el hermano del Gobernador, lo que suena a nepotismo. Por supuesto, no menos criticable es que el FRH se maneje en forma independiente del Presupuesto y que, a diferencia del esquema tradicional del Plan de Obras Públicas que tiene debate público, se presente una discrecionalidad en la elección, no sólo del área geográfica beneficiada, sino además del tipo y cantidad de obras a realizarse.

En días recientes, por otra parte, ha tomado estado público que el Gobierno ha pactado con el Banco Macro colocaciones financieras a tasas de interés por debajo de las ofrecidas, lo que erosiona al FRH todavía más de lo que implica de por sí este tipo de operaciones cuyas tasas de interés están por lo general por debajo de la tasa de inflación. Peor aún han sido las explicaciones proporcionadas, que pretenden justificar estas iniciativas sosteniendo que a mayores montos se pagan intereses más bajos, lo que contradice a la teoría económica y al sentido común, porque es claro que cuanto más elevados los montos y mayores los plazos, los intereses también son más elevados; de otra forma, a un colocador de fondos le convendría fraccionar una determinada suma para conseguir intereses mayores. Dicho de otra manera, si por $ 1.000.000 el banco paga el 10% de interés a un determinado plazo pero por $ 10.000 paga el 20%, convendría hacer 100 colocaciones de $ 10.000 cada una ¿verdad?

“Algo huele mal en Dinamarca”, decía Hamlet, y la frase podría aplicarse a este tema. El FRH es cuestionable en demasiados aspectos y por ahora no se ve en qué medida se han resuelto problemas concretos con estos recursos, a la vez que tampoco queda claro de qué manera, en tanto las obras no se llevan a cabo, los recursos se protegen debidamente, aparte por supuesto de todas las críticas señaladas al comienzo de esta nota.

El FRH nació mal porque está a contramano del sentir republicano. La forma de “reparar” es a través del Presupuesto, complementado con una nueva Ley de Coparticipación Municipal que le asigne a los municipios y departamentos recursos en función a sus necesidades, contemplando además las de toda la Provincia, con un único administrador que debe ser el Ejecutivo, y con el escrupuloso control de la Legislatura y demás mecanismos que establece la Constitución. No hace falta inventar nada adicional.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD