PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Salta debe superar el riesgo de la primarización económica?

Viernes, 12 de octubre de 2012 08:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta está en el lugar y el momento indicado, pero puede perder un abanico de oportunidades. “Nuestro desafío es superar el riesgo de la primarización de la economía. Uno de nuestros mayores deseos es seguir generando valor agregado a nuestras economías regionales, a nuestras materias primas. Esto da a la sociedad salteña mayor empleo”, destacó José Urtubey, que hoy preside el Pre Coloquio Industrial del NOA que se realiza en esta capital.

El mundo demanda alimentos. La clase media de los países emergentes y los gigantes como China quieren y ya pueden mejorar su calidad de vida. Sin embargo, Salta aún debe dar el salto para que no solo salgan naranjas en cajones del norte, sino para que atraviesen una industrialización.

En los últimos años, la frontera productiva ganadera se corrió hacia el NOA y el NEA, y el este salteño tiene las bondades para reproducir miles de cabezas. Claro que para el desarrollo de toda industria o de las actividades agrícolas se necesita una infraestructura sólida.

Pese a ser la segunda productora de gas en el país; cada vez que pasa el invierno, los industriales cruzan los dedos para que la Secretaría de Energía no restrinja el consumo.

Sin ferrocarriles, especialmente sin los ramales en condiciones del Belgrano Cargas, la competitividad queda arrinconada y todo el movimiento se concentra en los camiones. A pesar de que el kirchnerismo mantuvo a la vía terrestre como camino del “desarrollo”, el estado de las rutas es una deuda pendiente.

A los empresarios salteños les queda más cerca tomar la ruta 51 para sacar la producción a los mercados asiáticos. Pero el pésimo estado de algunos tramos hace imposible que el comercio opte por ese trazado.

El norte sigue castigado. José Urtubey compartió los números que maneja la Unión Industrial Argentina. “El 76% de las plantas industriales se ubican en los grandes centros urbanos. Salta solo representa el 2%”.

La mayoría de las empresas industriales de la provincia son pymes, que no cuentan con un respaldo para obtener préstamos. Y encima, el nivel financiero en el país es bajo.

Urtubey precisó que los créditos para el sector privado solo alcanzan el 14% del PBI, mientras que en otros países asciende al 23%. “Si miramos a la industria del país, le queda un 2,5%. Es decir que llega poco al interior. Con la UIA y la Unión Industrial de Salta venimos trabajando en esto. Ahora hay una línea con tasas del 15%”.

Según Urtubey, Salta tiene un horizonte óptimo por su capacidad de producir alimentos. Y dijo que un camino es la coordinación entre el sector público y privado, sobre todo para captar más inversiones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD