Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Nobel de Economía premió trabajos sobre el mundo real

Lunes, 15 de octubre de 2012 22:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


En medio de la polémica suscitada por la concesión del premio Nobel de la Paz a la Unión Europea (UE), acusada de tener un rol central en la invasión a Libia y el envío de tropas a Irak y Afganistán, la Academia de Ciencias de Suecia otorgó ayer el galardón de Economía a los estadounidenses Alvin Roth y Lloyd Shapley.

Los norteamericanos fueron premiados “por sus esfuerzos para encontrar soluciones a los problemas del mundo real, por sus estudios sobre los mercados económicos, sus problemas de diseño y sus posibles “rediseños”, considerado “un ejemplo sobresaliente de ingeniería económica”, resaltó la Real Academia sueca.
“Este año el premio recompensa un problema económico central: cómo asociar diferentes agentes de la mejor manera posible”, indicó.

Alvin Roth, de 60 años, contactado por teléfono, saludó el trabajo de su co-laureado, que abrió la vía al suyo. “No me lo esperaba. En cambio, era de esperarse que Lloyd Shapley lo recibiera. De lo contrario hubiese sido un olvido”, declaró.

Lloyd Shapley, de 89 años, profesor de la universidad de California en Los Angeles (UCLA), es un pionero de la teoría del juego. Esta estudia matemáticamente la manera en la que los actores toman decisiones estratégicas según sus intereses propios, y anticipa las reacciones de los otros, sin lograrlo siempre.
Por su edad, era considerado como un candidato al Nobel que podía quedar fuera del galardón. Además, su campo de investigación no es muy popular entre los investigadores en ciencias económicas.

Shapley utilizó lo que llamamos la teoría de los juegos comparativos para estudiar y comparar diversos métodos destinados a hacer concordar oferta y demanda, explicó la institución sueca. El economista partió del ejemplo de las bodas, proponiendo un algoritmo que permitiría (en teoría) ofrecer a cada soltero en un grupo dado el mejor cónyuge.
Concretamente, una de las aplicaciones es “el nombramiento de nuevos doctores en los hospitales, de estudiantes en las escuelas, de órganos a transplantar en quienes los esperan. Lloyd Shapley supo demostrar cómo la concepción específica de un método puede sistemáticamente beneficiar a una u otra parte de un mercado”, agregó.

De la teoría a la práctica

Luego de estos descubrimientos teóricos, Alvin Roth se abocó a las aplicaciones prácticas. Este profesor de la universidad de Harvard de 60 años “reconoció que los resultados teóricos de Shapley podían dilucidar el funcionamiento práctico de los mercados importantes”.

Para las aplicaciones en la donación de órganos, utilizó el algoritmo concebido por Shapley y otro economista y matemático estadounidense hoy fallecido, David Gale, “combinado a modificaciones que toman en cuenta las circunstancias específicas y las restricciones éticas”.

Al igual que este año, en 2011 dos estadounidenses fueron premiados con el Nobel de Economía, Thomas Sargent y Christopher Sims, por sus trabajos sobre las causas y los efectos en macroeconomía.
Los estadounidenses son los que más veces han obtenido este premio. De los veinte laureados en los últimos diez años, diecisiete son estadounidenses.

El galardón, cuyo nombre oficial es “premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel” tiene una recompensa de 1.190.000 dólares y será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD