Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dólar paralelo pegó un salto y cerró en $6,40

Jueves, 18 de octubre de 2012 18:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los bonos provinciales ahondaron hoy las bajas en la plaza local, donde el dólar saltó hasta 6,40 pesos en el circuito informal y las acciones cerraron con renovadas pérdidas, en un mercado que no logra sobreponerse a la pesificación de títulos de Chaco.

La escalada del dólar paralelo significó una ampliación hasta 35 por ciento de la brecha contra el que se vende en promedio en bancos y casas de cambio de la city porteña, a 4,75 pesos, y un salto de 39 por ciento desde octubre de 2011, cuando el Gobierno comenzó a restringir el acceso al mercado de cambios.

El avance de la divisa en el mercado informal, que llegó a venderse a 6,83 pesos luego de que el Banco Central prohibió las compras de dólares para atesoramiento, contrasta con el alza en los segmentos oficiales, en el mismo lapso: al público sube 11,5 por ciento (4,26 a 4,75 pesos) y en el circuito mayorista suma 11,78 por ciento (4,236 a 4,735 pesos).

La decisión de Chaco de pesificar dos bonos denominados en dólares con ley doméstica, el 3 de octubre, todavía se hacía sentir en el mercado de títulos provinciales, sin distinción de moneda o legislación.

Los bonos de Mendoza 2018 (BARY1, con ley de Nueva York) cayeron 3,45 por ciento, el Buenos Aires 2015 (BP15, con legislación estadounidense) perdió 1,23 por ciento y las dos series de títulos Tucumanos (TUCS1 y TUCS2, en pesos) cedieron 0,8 y 0,85 por ciento, respectivamente.

La rueda dejó además pérdidas para los papeles líderes en la Bolsa de Comercio porteña: el índice MERVAL cedió 0,63 por ciento a 2.455,93 puntos en la plaza local, que negoció limitados 37,9 millones de pesos en acciones, con bajas destacadas para Tenaris (-1,71 por ciento) y Grupo Financiero Galicia (-1,1).

El MERVAL gana 0,17 por ciento en el mes y cae 0,27 por ciento en el año.

La caída de las acciones sintonizó con el declive de los papeles en Wall Street: el promedio industrial DOW JONES cedió 0,06 por ciento, el índice ampliado S&P500 mermó 0,24 por ciento y el tecnológico compuesto NASDAQ mermó 1 por ciento.

En la región, el índice BOVESPA de la Bolsa de San Pablo, Brasil, cedió 0,6 por ciento.

ACCIONES: El índice MERVAL cedió 0,63 por ciento a 2.455,93 puntos en la plaza local, que negoció limitados 37,9 millones de pesos en acciones, con 32 papeles en baja, 26 en alza y 10 sin cambio. Transportadora Gas del Sur (-3,1 por ciento) y Banco Hipotecario (-2,7) se ubicaron entre las bajas más pronunciadas, mientras Quickfood (-7,5) e Indupa (+5,83) fueron las que más ganaron.

El MERVAL gana 0,17 por ciento en el mes y cae 0,27 por ciento en el año.

MONEDAS: El Euro cayó 0,4 por ciento a 1,3068 dólar. En esta capital, el dólar quedó a 4,75 pesos. En el mercado paralelo saltó ocho centavos a 6,40 pesos y las operaciones de contado con liquidación subieron dos centavos a 6,45 pesos. El Euro quedó a 6,30 pesos. El real brasileño subió a 2,0282 por dólar, y aquí mejoró un centavo a 2,45 pesos.

GRANOS: En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para entrega a Mayo 2013 sumó 4,2 dólares a 332,7 U$S/TN. El trigo quedó a 215 U$S/TN. El maíz sumó 2 dólares a 194,5 U$S/TN.

PETROLEO: El crudo cedió marginales dos centavos a 92,10 dólares el barril WTI. ORO: El metal precioso cedió 6 dólares a 1.743 unidades la onza troy en Londres.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD