¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hijos de diplomáticos visitarán Seclantás

Sabado, 20 de octubre de 2012 20:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana lunes arribará a Seclantás una delegación de estudiantes de distintas nacionalidades, hijos de diplomáticos que residen en Argentina.

Entregarán donaciones en distintas escuelas y realizarán trabajos solidarios.

El grupo está compuesto por 18 alumnos de entre 15 y 17 años y tres docentes del Colegio Lincoln, de Buenos Aires.

Visitarán las escuelas Federico Ibarguren, de Seclantás; Oscar Blas, de El Churcal; General Uriburu, de Brealito, y Rosario Peñaloza, de El Colte. También el colegio secundario de Seclantás, la radio FM Bandera de Salta y la Escuela de Ponchos Nuestra Señora del Carmen.

Los chicos realizarán trabajos solidarios en las instituciones como pintura y tareas de mantenimiento. También harán jornadas de convivencia con los alumnos locales.

A su vez, entregarán donaciones a los hospital de Molinos y Seclantás, y una computadora al Sistema de Emergencias 911 de Payogasta.

Por su parte, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta puso a disposición de la delegación un camión para traer las donaciones desde Buenos Aires.

Los chicos, de España, Venezuela, Brasil, Eslovenia, Estados Unidos, Pakistán, Israel, México, Corea, partirán el domingo 28 de octubre.

La solidaridad como materia

El Colegio Internacional Lincoln alberga a alumnos de diferentes nacionalidades, posee enseñanza bilinge y entre sus actividades incluye una currícula de trabajo solidario.

Ya viajaron a Chaco, donde construyeron y arreglaron varias escuelas, y a Salta, cuya sede de trabajo es Seclantás. En El Churcal construyeron un salón de usos múltiples y en Seclantás realizaron arreglos en varias escuelas.

Por Marina 
 
Los reclamos de los vecinos se intensificaron luego del asesinato el pasado 6 de Marina Estrada (42), una comerciante de barrio San Jorge. Sus familiares salieron disconformes de la reunión con las autoridades provinciales. “Seguiremos pidiendo controles policiales para que desarticulen a las patotas. Continuaremos con las marchas por justicia para Marina”, dijo Bernardino Zárate, pariente de la víctima. Estamos indignados y desprotegidos con lo que nos sucedió”, dijo Miguel Romero, viudo de Marina, quien fue asesinada de una puñalada en plena calle al resistirse a un asalto cuando volvía de comprar verduras para revender en su negocio. 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD