¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quieren investigar a fondo los casos de adopción en Metán

Domingo, 28 de octubre de 2012 22:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A partir de un informe enviado por la Secretaría Tutelar del Poder Judicial de la provincia, la Cámara de Diputados decidió avanzar en el esclarecimiento de los trámites de adopción en el Distrito Judicial Sur.

El legislador anteño Pedro Sández sostuvo que las dudas acerca de la excesiva cantidad de niños dados en adopción en los últimos diez años se acrecientan cada vez con más fuerza.

En la sesión del 9 del corriente, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de creación del Registro Unico de Aspirantes a Guarda con fines de Adopción, Sández planteó que le resultaba llamativo que entre el 2000 y 2010 el Juzgado de Metán haya otorgado 50 adopciones y que en los distritos del Norte (Orán y Tartagal) se registrara una cifra cinco veces menor.

En la sesión del martes pasado se dio a conocer el informe requerido al secretario tutelar, Ernesto Alfredo Douthat y las cifras duplican a las expuestas por Sández. De acuerdo con ese informe, entre 1997 y 2008, en el Juzgado en lo Civil, Personas y Familia N§ 1 del Distrito Judicial Sur se tramitaron 110 expedientes de adopción. Aclara que en el Juzgado de Segunda Nominación de igual fuero y jurisdicción, de reciente creación, solo se discernió un caso de guarda preadoptiva, cuya fecha de resolución data del 12 de julio de este año, bajo el registro 4268, en el expediente 33149/11.

Douthat aclara que el informe corresponde a “guardas con fines de adopción” y no a procesos de adopción propiamente dichos.

“Dado el contexto de la reunión que mantuve con la comisión de Legislación General (de la Cámara de Diputados) y de donde surge este pedido, siempre me referí a estos casos y no a las adopciones que se otorgan cuando ya hay una situación familiar consolidada, luego del lapso fijado para integración del menor, que es el período de guarda”, sostiene el funcionario judicial.

El secretario tutelar se negó a dar precisiones sobre esta cuestión al ser consultado por El Tribuno. “No tengo más nada que decir y me remito al informe elevado a la Cámara de Diputados”, dijo en forma terminante.

Sández pidió que el informe sea girado a todos los bloques y a las comisiones de Justicia y Legislación General para que se pronuncien al respecto. “Entiendo que entre la guarda con fines adoptivos y la adopción no hay mucha diferencia, porque se entiende que para llegar a la primera etapa los postulantes ya han cumplimentado con los requisitos básicos que exige la ley y están prácticamente habilitados para ser beneficiados con una adopción”, señaló el legislador del departamento Anta. Y agregó que “lo que queremos es investigar a fondo, caso por caso”.

El diputado Guillermo Martinelli interpretó que detrás de esto se puede ocultar el tráfico de niños. “Sería importante saber el nombre de los jueces que trabajaron en cada uno de los expedientes”, expresó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD