inicia sesión o regístrate.
Las elecciones en el centro de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se vieron empañadas ayer con denuncias por una serie de irregularidades y el retiro de tres de las cuatro listas oficializadas para los comicios. La contienda electoral se realizó únicamente con la participación de la lista oficialista Frente Plural Universitario, cuyo jefe político es el diputado provincial Matías Posadas.
El malestar de la oposición se acrecentó a las 9 de la mañana cuando los apoderados, según dijeron, pudieron comprobar que la junta electoral había adulterado el padrón. Como consecuencia de esta situación, las agrupaciones Franja Morada (radicales), FUCE (peronismo tradicional) y UJU-PO (Partido Obrero) decidieron retirarse de las elecciones. También pidieron la impugnación de los comicios ante el decano de la facultad, Antonio Fernández Fernández, y pusieron en conocimiento de lo sucedido a la Federación Universitaria Argentina.
“Lo que más nos irritó es que dieron de baja a cientos de estudiantes con el argumento de que no tenían aprobadas todas las materias e incorporaron al padrón a gente que no se había reeinscripto”, expresó Romina Ortiz, candidata a secretaria general por Franja Morada. Dijo que “esta fue la gota que colmó el vaso, ya que el oficialismo no presentó los balances, no presentó el cronograma electoral, como tampoco el período de tacha”. A su juicio, bajo estas condiciones, era imposible participar de la contienda y por ese motivo junto a las otras agrupaciones decidieron no avalar lo que consideraron “un fraude”.
Ortiz atribuyó esta situación a la intromisión del Gobierno provincial en los claustros de la universidad a través del diputado Posadas. “Sabemos que se bajó mucha plata del gobierno y que Posadas maneja los hilos de la lista oficialista”. La dirigente también denunció que hubo intentos de agresión a la oposición cuando anunció que no participaría en los comicios. “Vimos gente extraña con la abierta intención de patotear a las mujeres; todas nos sentimos amenazadas por los insultos”, aseguró.
La dirigente abogó para que el consejo directivo de la universidad tome cartas en el asunto. “Estamos preocupados porque en la UNSa nunca se vivió este clima”, aseguró Ortiz. En medio de este clima de tensión, las agrupaciones de la oposición decidieron permanecer en el complejo universitario de Castañares para concientizar a los estudiantes de que no se presenten a votar. En distintos sectores pudieron observarse carteles y pancartas dando cuenta de esta situación. “No votes, no avales el fraude”, rezaba un afiche. Para las últimas horas se aguardaba un comunicado oficial de la FUA, mientras un grupo de estudiantes efectuó una sentada frente a facultad.
La Junta niega irregularidades
A través de un comunicado, la Junta Electoral negó que el cronograma haya sido realizado de manera tardía y que esto fue avalado en su momento por los apoderados de listas. En respuesta al planteo de Franja Morada, sostiene que se dispuso realizar la elección con el padrón provisorio tal como lo solicitó esta agrupación y que fue publicado a partir del 5 del corriente.
Contrariamente a lo que sostiene la oposición, el órgano de contralor de los comicios asegura que ninguna de las listas opositoras efectuó ningún planteo en los días previos a la contienda. Para la Junta todo estaba en orden cuando Franja Morada, FUCE y UJS decidieron retirar los votos de los cuatros oscuros.
El planteo de Franja Morada
En la nota dirigida al decano de la facultad de Ciencias Económicas, Franja Morada pide la anulación de los comicios por los siguientes motivos: publicación tardía del cronograma electoral; no inclusión en el cronograma del período de cierre de campaña; veda electoral; período de tachas e inclusiones de los padrones. También argumenta que no se publicó en tiempo y forma el padrón, que hubo adulteración del mismo por parte de la Junta Electoral y una evidente y constante publicidad política a favor de la lista FPU por parte de los miembros de dicha Junta. “Ante esos sucesos consideramos que no están dadas las condiciones de transparencia para la concreción de las elecciones y solicitamos que no se reconozca administrativamente al centro de estudiantes y se solicite la intervención de la FUA”.