inicia sesión o regístrate.
En coincidencia con la estimación inflacionaria de todas las consultoras privadas, las empresas piensan otorgar aumentos salariales de entre 24 y 25 por ciento en 2013, teniendo en cuenta la suba de precios que esperan para el año entrante.
Así lo reflejó una encuesta de la consultora PwC Argentina, entre 179 empresas del país. Según ese relevamiento, el 63 por ciento de las compañías consultadas aumenta los sueldos dos veces por año, y el 21 por ciento sólo una vez.
Durante 2012, el 32 por ciento otorgó subas en abril, el 31 por ciento en octubre y un 22 por ciento en julio, que fueron así los meses más elegidos para abonar los incrementos salariales en cuotas.
Además, el 31 por ciento de las empresas aplicó este año ajustes por inflación. En tanto, el 54 por ciento aseguró tener dificultades para reclutar personal, sobre todo para operaciones y producción, comercialización, sistemas, administración y finanzas, suministros, recursos humanos y legales.
Mientras, las profesiones donde más cuesta retener "talentos" son: ingenieros, técnicos y especialistas en sistemas. Por último, los puestos con mayor rotación son los de operarios y luego técnicos.
Del estudio se desprenden también otras preocupaciones, más allá de la inflación, como la dificultad para contratar profesionales calificados y la retención de talentos.
Rotación
Los puestos con mayor rotación son los de operarios y luego técnicos; por área, en operaciones y producción y en administración y finanzas. En tanto, se da sobre todo entre empleados con uno a cinco años de antigedad y entre quienes llevan menos de un año en la empresa.
En una encuesta de PwC realizada entre CEOs de 52 compañías, se destaca que los principales desafíos de cara a 2013 son cómo enfrentar el enfriamiento de la economía; la inflación versus tipo de cambio estable, lo que torna la operación más cara en términos de dólares y el solapamiento de categorías, que los impulsa a aplicar más mecanismos para evitarlo. También los ajustes fiscales, el cepo al dólar y los nuevos proyectos de ley que pueden afectar a los negocios y el desempleo contra la capacidad de retener profesionales.
Judiciales van al paro por aumentos
El gremio del moyanista Julio Piumato realizará este jueves un cese de actividades y una movilización a Tribunales. El aumento solicitado por el máximo tribunal es del 10% retroactivo al 1 de noviembre, y sería el tercero que el sector conseguiría en el año a nivel nacional.
Sin embargo, desde el gremio afirmaron: “No podemos dejar librado a la buena voluntad del Alto Tribunal y a la suerte que corremos en el Ejecutivo el cobro efectivo de nuestro aumento”.
Los gremialistas reclaman también “la recategorización, el pase a planta permanente de los tercerizados, así como rechazan el traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad, la jubilación de jefes de despacho de 1ra instaurada en el año 2006, y ahora dejada sin efecto por el Alto Tribunal y las precarias condiciones de trabajo que se sufren en decenas de edificios judiciales agravadas por el retraso en la ejecución de obras provocado por la parálisis que afecta al Consejo de la Magistratura desde agosto”.