¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina anunció que se exceptúa de Ganancias a la 2º cuota del aguinaldo

Miércoles, 14 de noviembre de 2012 19:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina Fernández anunció hoy que no se descontará el Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo de diciembre a los trabajadores que ganen menos de 25.000 pesos, y adelantó su intención de iniciar conversaciones con los sindicalistas para analizar una "modificación de los mínimos no imponibles" para el 2013.

 

La primera mandataria se mostró dispuesta a "discutir" con la central obrera "en el 2013 una modificación de los mínimos no imponibles", pero advirtió que ese cambio debe estar articulado con "la demanda salarial, con la política salarial".

"Está muy bien reclamar y es el rol del dirigente gremial", enfatizó, y reiteró que "pero hay que hacerlo con mucha sensatez y mucha visión externa e interna".

El anuncio presidencial, realizado por cadena nacional, se produce en medio de fuertes reclamos del sindicalismo, tanto oficialista como opositor, para adecuar el impuesto a las ganancias a la realidad inflacionaria del país.

Sin embargo, la decisión de hoy pasa para el año próximo el análisis de la situación. Por esta razón, desde el sindicalismo opositor ratificaron el paro convocado para el martes próximo.

Apenas finalizado el discurso, la jefa del Estado recibió en su despacho al titular de la CGT oficialista, el metalúrgico Antonio Caló, y a varios de los sindicalistas que estuvieron presentes en el acto como el estatal Andrés Rodríguez, el mercantil Armando Cavalieri, el taxista Omar Viviani, José Luis Lingeri de Obras Sanitarias y el marítimo Omar Suárez.

Trascendió que la Presidenta llamó para este encuentro al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que ya se habían retirado de la Casa de Gobierno.

Al anunciar por cadena nacional la firma del decreto 2191 sobre el impuesto a las ganancias, la mandataria señaló que "será una alegría para los argentinos porque siempre en las fiestas se gasta más", y admitió que con esta medida "el Estado va a prescindir de 2.162 millones de pesos".

La decisión del gobierno tiene por objetivos "contribuir con políticas anticíclicas al consumo y que en las fiestas los trabajadores tengan la posibilidad de gastar unos pesos" a fin e año, dijo Fernández de Kirchner.

"Apunta a incentivar al consumo interno mediante la capacidad adquisitiva de los trabajadores, y para que los argentinos tengan unos pesos más en la época de las fiestas", insistió la jefa del Estado.
Agregó que la excepción "alcanzará al 98,12 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia de todo el país que son 8.987.185".

Al hablar del mínimo no imponible, Cristina Fernández pareció deslizar una aguda crítica al sindicalismo opositor: "Hay que discutirlo porque siempre consigue más el que presiona más".

"El que tiene mayor poder de presión se queda con una parte más grande de la torta", aseguró.

 

Informe del Banco Mundial

Además, durante la comparecencia de hoy, la Presidenta destacó un informe del Banco Mundial (BM) que afirma que la Argentina "duplicó su clase media" entre 2003 y 2009, y encabezó la tendencia en América Latina.
"La Argentina ha duplicado su clase media en la década.

De 9.300.000 que formaban la clase media, pasamos a 18.600.000", señaló la primera mandataria. La Jefa de Estado afirmó que con el alza, el país se colocó por encima de Brasil y de Uruguay, y advirtió que "curiosamente no están ninguno de aquellos países que nos presentan como un modelo a seguir".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD