inicia sesión o regístrate.
El conflicto por las cuestionadas elecciones en el centro de estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), será analizado el próximo martes a las 15.30 por el consejo directivo de esa facultad. Esto se resolvió en la reunión que los apoderados de las tres listas que se retiraron de los comicios del 9 del corrientes mantuvieron el jueves con el decano Antonio Fernández Fernández. En esa ocasión el órgano tomará una decisión acerca del pedido de impugnación de las elecciones planteadas por las agrupaciones Franja Morada (radicales), FUCE (peronistas) y UJS-PO (trokistas) por presuntas irregularidades cometidas por la Junta Electoral designada por el oficialista Frente Plural Universitario (FPU). A pesar de esta situación la elección no se interrumpió y el FPU se proclamó ganador con el voto de 600 estudiantes, según el informe oficial, lo que representa el 10 % del electorado.
En la reunión con Fernández Fernández, los representantes de las listas opositores expresaron que los comicios estuvieron viciados de nulidad. En tal sentido presentaron pruebas relacionados con el impedimento a mil estudiantes para que pudieran votar con el argumento de que no tenían aprobadas todas las materias. De igual forma denunciaron que se habilitó para el sufragio a personas que no se habían reinscripto y que la Junta Electoral no convocó a los apoderados de las listas para que se cumpliera el período de tacha. También cuestionaron el número de asistentes a los comicios con los que el Frente Plural ratificó su continuidad en el centro de estudiantes. “Hemos presentado filmaciones que confirman que no fueron mas de doscientos los estudiantes que se presentaron a votar”, expresó Romina Ortíz, una de las integrantes de la lista de Franja Morada.
Lo que la oposición pide es que se anulen las elecciones y que se convoque a una nueva contienda con una junta electoral integrada por un representante de cada agrupación participante. El consejo directivo que deberá resolver está cuestión está integrado por seis profesores, tres auxiliares de la docencia, cinco estudiantes, un graduado y un personal de apoyo universitario. “Creemos que con todas las pruebas que aportamos los comicios deben ser declarados nulos”, expreso María Vilca, candidata a presidente por la agrupación radical. La dirigente señaló que para sustentar el descontento de la mayoría de los estudiantes de la carrera de Ciencias Económicas se convocó a una asamblea para el próximo martes a las 15 en el edificio de la UNSa. Está previsto que el debate comience media hora antes del cónclave en el consejo directivo.
“El objetivo es mostrar a las autoridades de la facultad el descontento que existe con lo sucedido en estas elecciones que estuvieron viciadas de nulidad desde todo punto de vista”, sentenció Vilca. También está prevista una caminata con carteles por todo el edificio. “En estos días se solidarizaron con nuestros reclamos estudiantes de otras facultades, quienes harán llegar un comunicado al consejo directivo”, anunció.
Antecedentes
Las listas opositoras informaron que hay antecedentes de anulación de elecciones en la Universidad Nacional de Salta. Se remontaron a lo sucedido el 7 de mayo de 2004 cuando se realizó el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Salta (FUSa). En esa ocasión la agrupación FU.ES.I de la Facultad de Ciencias Exactas, se retiró de la sesión por no estar conforme con la metodología adoptada para las elecciones. Fue así tras la intervención de la Federación Universitaria Argentina, el Consejo Superior de la UNSa resolvió no reconocer a las autoridades elegidas en el Congreso Ordinario hasta tanto el estamento estudiantil resuelva su conflicto interno.