inicia sesión o regístrate.
A días de que la CGT y la CTA opositoras al Gobierno nacional realizarán el primer paro general contra la administración kirchnerista reclamando -entre otras cosas- la actualización del mínimo no imponible para el pago del Impuesto a las Ganancias, el diputado de extracción sindical Facundo Moyano (hijo del líder cegetista Hugo Moyano), presentó un proyecto de modificación del cuestionado tributo.
La iniciativa del legislador incluye una actualización del 40% en los montos de las deducciones que pueden realizar los trabajadores sobre esa contribución y también una actualización automática de los mínimos no imponibles, que sería llevada adelante por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Esa actualización se basaría en la variación promedio experimentada en el año inmediato anterior por el índice de salarios de los trabajadores registrados que hace el Indec, “o el resultante de la suma de ocho veces el salario mínimo vital y móvil”, en tanto resulte más beneficioso para el trabajador contribuyente.
El texto considera que las contraprestaciones originadas como fruto exclusivo del esfuerzo proveniente del trabajo deben encontrarse exentas del impuesto y cita las remuneraciones obtenidas por horas extras, el aguinaldo, el trabajo en días feriados obligatorios y días no laborables, o los adicionales por productividad.
En el proyecto se incluyen además dos nuevos tipos de deducciones: por alquileres de vivienda y por “los descuentos efectuados para aportes para asociaciones sindicales y mutuales de la rama de actividad en que se desempeña el trabajador”.
En cadena nacional, Cristina de Kirchner anunció el pasado 13 de noviembre que, por única vez, los trabajadores que ganen menos de $25 mil mensuales estarán exceptuados de pagar el impuesto a las Ganancias en la cuota del aguinaldo de diciembre próximo y afirmó que en 2013 se reunirá con los sindicalistas “para discutir cambios en el mínimo no imponible”. Es obvio que el anunció no alcanzó.
Adecuación de la escala tributaria
El proyecto de Facundo Moyano suma finalmente una adecuación de los intervalos de la escala tributaria para “resguardar la progresividad del sistema”. Para esto, se propone elevar los montos de ganancia neta imponible acumulada y volver a los coeficientes anteriores a la modificación introducida por la ley 25.239 de 1999.
“Lo hasta aquí expuesto no implica desconocer que las reformas señaladas aparejarían una menor recaudación por parte del fisco, sin embargo ello no supone un argumento para continuar gravando injustamente y con una presión fiscal intolerable a los sectores del trabajo”, evaluó el diputado.
Al respecto, reclama que se graven sectores de la vida económica del país como la actividad financiera y minera que, según consideró, “poseen la capacidad contributiva” como para ampliar su capacidad de pago al fisco.