inicia sesión o regístrate.
Si bien las negociaciones entre los delegados de Irán y Argentina por el caso AMIA continuarán a fin de mes, desde la comunidad judía reclaman conocer qué es lo que se habló hasta ahora. El viernes, los representantes de la AMIA y la DAIA le reclamaron por escrito al fiscal Alberto Nisman que exija un informe sobre lo actuado por la Cancillería hasta el momento. Ayer, Nisman le requirió al Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un oficio que informe sobre el trámite y resultados obtenidos en las negociaciones con Irán.
El pedido es con respecto a los informes que fueron vertidos tanto por el canciller en la conferencia de prensa el 2 de noviembre en cuanto a que los resultados han sido positivos, aún con el grado de reserva en el caso que sea necesaria.
El fiscal concretamente quiere saber el trámite que han tenido dichas reuniones, el resultado y en qué consisten los avances que llevaron al canciller a calificarlos de positivo.
Por otro lado, desde la Cancillería israelí, el vocero Yigal Palmor advirtió que Israel no va a permitir que esta negociación se desarrolle “en la oscuridad y la opacidad”.
Para el funcionario, Israel tiene que “estar al tanto y ver que se ha obtenido” en esta negociación que ambos países iniciaron de manera formal la semana pasada en Ginebra.
Palmor sostuvo que si no se obtienen resultados de esta negociación entre la Argentina e Irán, Israel tiene “derecho a estar informado”.
“Estamos involucrados en ello, no es un asunto lejano, no es un asunto técnico, académico para nosotros. Los atentados no se pueden separar. Se trata de dos atentados pero una sola mano detrás de ellos y esa mano responsable es Irán”, enfatizó Palmor en referencia al atentado contra la Embajada de Israel en el país en 1992, donde murieron unas 29 personas.