inicia sesión o regístrate.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de los productores agropecuarios y avanzar en procesos de industrialización, se firmó ayer, en la localidad anteña de General Pizarro, un convenio de asistencia financiera por parte de la Nación. Los fondos permitirán llevar adelante proyectos tendientes al desarrollo de las economías regionales, para cuyo objetivo la Nación desembolsará 13 millones de pesos que serán destinados exclusivamente a financiar total o parcialmente su ejecución.
Los beneficiarios serán los sectores pimentero, vitivinícola, bananero, planta de tomate, alimento balanceado y extrusora de soja, que incluyen a más de 1.600 productores en toda la provincia.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, manifestó que “hay que trabajar en sinergia entre Nación, Provincia y municipios, puesto que el Estado es uno solo y a través de las herramientas que posee hace que podamos llegar a los rincones más alejado del país donde están los productores que realmente lo necesitan”.
Al mismo tiempo, expresó que “a veces hay zonas muy importantes y ricas del país que tienen otro tipo de soluciones, pero en estos lugares el Estado tiene que hacerse presente y esto no puede lograrse si no es conjuntamente con los gobiernos que tienen planes estratégicos en las distintas áreas de la Nación y de la Provincia”.
Con relación a los fletes, el ministro sostuvo que “la única manera de mejorarlos es a través de la reactivación de los ferrocarriles como ocurrió en la década de los '50”. Para ello expresó que “se armó una mesa de trabajo con la Secretaría de Transporte de la Nación y el Ministerio de Planificación Federal para hacer las evaluaciones de la competitividad de las zonas más alejadas de los puertos, para que conjuntamente puedan ver el tema de los fletes y analizar de qué forma se puede buscar alguna solución”.
Los anuncios fueron formulados a través de una videoconferencia por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la planta de empaque de tomate ubicada en la localidad de General Pizarro.
Al acto concurrieron el gobernador Juan Manuel Urtubey; intendentes, legisladores y ministros del gabinete provincial.
Demora del parque industrial
El parque industrial de Rosario de la Frontera seguirá en carpeta, a pesar del apuro de los productores que piden su constitución en 60 días para instalar allí la planta de alimentos balanceados y de extracción de aceite de soja.
El gobernador Juan Manuel Urtubey dijo que el parque industrial del sur provincial “no depende de la voluntad del Gobierno como los parques de Salta, Gemes y Mosconi”. Y recordó que una de las causas de la falta de definición sobre el terreno donde se ubicará. “Hubieron propuestas de compra de tierra que no se perfeccionaron por diferentes situaciones, y frente a ello se están explorando diferentes alternativas”, indicó el mandatario.
No obstante, recordó que “el sector productivo aceptó el desafío de ser copartícipe (de la iniciativa), por lo que no significa que toda la actividad del agregado de valor sean en parques industriales que ofrecen soluciones logísticas”.
El presidente de la Cooperativa Agrícola El Porvenir, Guillermo Abraham, ratificó que en los próximos 60 días comenzarán con la obra de la Planta de Alimento Balanceados y Extrusora de soja en un predio privado ofrecido por uno de los socios de la cooperativa.
El presidente de la Asociación de Productores y Legumbres del NOA, Natalio Iglesias, manifestó que antes de julio de 2013 comenzará a funcionar la nueva industria en la ciudad termal, con el aporte de 10 socios de Salta capital, Metán y Rosario de la Frontera. “Es un desafío más; espero que los productores sientan que el cooperativismo es la forma en la que podemos contrarrestar y competir en este mundo globalizado”, dijo.