Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
8N

La protesta se extendió por todo el país

Jueves, 08 de noviembre de 2012 22:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La protesta conocida como "8N" se extendió hoy por las principales ciudades y pueblos del interior de la Argentina, donde miles de personas se reunieron para manifestar su descontento con el Gobierno nacional.
Si bien el epicentro de la movilización social se registró en la Capital Federal, vecinos de distintas localidades a lo largo y ancho del país también salieron a las calles a tocar bocina con sus autos o golpear cacerolas, llevando consigo banderas y pancartas con leyendas políticas.
"Vinimos porque defendemos la democracia con alternancia", decía un cartel que portaba un manifestante en la ciudad de Córdoba, donde la protesta comenzó en horas de la tarde y se concentró en las inmediaciones del Patio Olmos.
"Señora Presidente, no se victimice, termine su mandato gobernando para la Argentina (no sólo para su partido) ¡Somos muchos! ¡¡¡Somos más!!!", podía leerse en la misma pancarta, junto con otras leyendas.
También en Córdoba, vecinos de Jesús María se reunieron en la Plaza San Martín para protestar y en Villa Carlos Paz, frente al tradicional Reloj Cucú de la ciudad.
En Rosario, los manifestantes se concentraron en cercanías del Monumento a la Bandera y en la Plaza 25 de Mayo; en Tucumán, en la Plaza Independencia de la capital provincial; en la ciudad de Mendoza, en la Avenida San Martín y la peatonal Sarmiento; y en Salta, en la Plaza de la Legislatura.
En Posadas, Misiones, los vecinos se reunieron a protestar en la Plaza San Martín; en Resistencia, Chaco, en la Plaza 25 de Mayo y la Avenida Alberdi; en Entre Ríos, en el Parque Urquiza de Paraná, la Plaza General Ramírez de Concepción del Uruguay y la Plaza de la Municipalidad, en Gualeguaychú.
La movilización social también incluyó a Corrientes, con el epicentro ubicado en la Plazoleta frente al puerto de la capital provincial; y a las ciudades de Santiago del Estero, en la Plaza Libertad; San Luis, Plaza Pringles; San Juan, Plaza 25 de Mayo; Neuquén, Monumento a San Martín y Avenida Argentina y Roca; San Carlos de Bariloche, Centro Cívico; y Caleta Olivia, frente al monumento "El Gorosito".
La nómina de ciudades en las que los vecinos salieron a las calles a protestar también incluyó a San Salvador de Jujuy, en la Plaza General Belgrano; y a Ushuaia (Tierra del Fuego), en el otro extremo del país, en la Avenida San Martín y Guaraní, pasando por Mar del Plata, Tandil, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, entre otras.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, se registraron manifestaciones en las plazas principales de numerosos pueblos y localidades, al igual que en zonas estratégicas de ciudades como Olivos, por ejemplo, frente a la Quinta Presidencial.
Asimismo, vecinos de Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús, Monte Grande, San Isidro, Lobos, Cañuelas, Tigre, Ezeiza, San Miguel, La Plata, Tandil, Quilmes, Junín, Azul, Pilar, Luján, Lomas del Mirador, Ramos Mejía, San Justo, Moreno, Villa Domínico, Mercedes, Wilde, Garín, Morón, Pinamar, General Rodríguez y Ciudadela también se organizaron para participar de la protesta.

Los detalles de algunas provincias: 

CORDOBA: Los manifestantes se concentraron frente al shopping Patio Olmos, donde algunos llegaron montados a caballos porque representan a un centro tradicionalista que defiende a la producción agropecuaria, y en general rechazaron los desaires que el gobierno nacional realiza a la Provincia a la que no le gira fondos.
SANTA FE: La concentración principal tuvo epicentro en Rosario, ante el Monumento a la Bandera, donde varios grupos se presentaron como "indignados" y reclamaron por el 82 por ciento móvil para los jubilados, mayor seguridad y contra la reelección presidencial.
En la ciudad de Santa Fe y en Venado Tuerto también hubo gran cantidad de manifestantes con consignas similares.
MENDOZA: La concentración en el llamado "Kilómetro Cero" fue intensa pese al agobio que generaba la inminente llegada del viento Zonda pero los manifestantes apelaron al ingenio para burlarse de la realidad nacional con pancartas que decían "el indek dice que esta nevando".
Una de las manifestantes dijo a DyN que "pese al calor de 40 grados salimos igual porque queremos que se sepa que estamos disconformes con la inflación, con los problemas de inseguridad y necesitamos un país más justo para todos".
SANTA CRUZ: La protesta en la ciudad base del kirchnerismo reclamó desde las pancartas "Basta de inflación, mentiras y desempleo" y a la Presidenta le exigieron: "Cristina devolvé los fondos de Santa Cruz" que su marido, el ex presidente Néstor Kirchner había depositado en bancos europeos.
LA RIOJA: La protesa se concentró frente a la Casa de Gobierno provincial, donde familias y jóvenes con banderas argentinas reclamaron seguridad y basta de corrupción.
TUCUMAN: Miles de personas protestaron en la plaza Independencia donde pidieron "Que se vayan todos" y "Basta de corrupción".
CATAMARCA: Grupos ataviados con banderas argentinas se manifestaron esta noche en la plaza 25 de Mayo frente de la Casa de Gobierno provincial.
MISIONES: Miles de personas marcharon a la plaza San Martín, con reclamos por la inseguridad y la corrupción.
SANTIAGO: Desde la plaza Libertad, el cacerolazo se extendió hasta la Catedral Basílica, donde un grupo reclamó también el pago del 82% móvil a los jubilados con 34º de temperatura.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD