¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Fondo tiene un 22% de obras iniciadas

Miércoles, 12 de diciembre de 2012 22:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A un año de la creación del Fondo de Reparación Histórica por ley provincial 7691, los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia tienen iniciadas 39 de las 176 obras comprometidas en el norte. Los proyectos en ejecución representan el 22% de las obras presupuestadas en los 14 municipios que reúnen esos tres departamentos fronterizos.

Entre las licitaciones que corrieron por cuenta de la Secretaría de Obras Públicas hay 22 obras en marcha, mientras que las restantes 17 se corresponden con contrataciones que hicieron las intendencias por montos muy inferiores a los de los procesos controlados por la Provincia.

Los registros expuestos se desprenden de los cuadros que recibió el presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento, Santiago Payo, en respuesta a los informes que pidió el pasado 21 de noviembre a los organismos responsables de la administración del Fondo. Este, recordemos, se constituyó con una colocación internacional de bonos a 10 años, por 185 millones de dólares, garantizados con las regalías hidrocarburíferas. Esta deuda en moneda estadounidense fue convertida a 800 millones de pesos y puesta en el Banco Macro, en plazos fijos, con tasas cercanas al 12,6%. Esta decisión desató duros cuestionamientos de la oposición, ya que los intereses pactados para estos depósitos se consideran entre 3 y 4 puntos por debajo de los de la plaza financiera y un 50% menor que la inflación real. Con esta relación, mientras más se retrasen las obras, menos capacidad tendrá el Fondo para cubrir el financiamiento del centenar de proyectos que sigue en la lista de espera.

Según las planillas que le hizo llegar al senador Payo el coordinador técnico del Fondo de Reparación, Juan Carlos Galarza, la Secretaría de Obras Públicas tiene en ejecución 7 obras en Rivadavia, otra igual cantidad en Orán y 6 en San Martín. Se trata de obras escolares, centros de salud, ampliaciones hospitalarias, nuevas dependencias policiales y centros juveniles contratados por montos que van desde $350 mil hasta 5 millones. La obra más cara es un tendido eléctrico de 132 kilovoltios licitado entre localidades de los departamentos San Martín y Rivadavia, sobre la ruta 81, para mejorar el deficiente sistema de transmisión de la empresa Transnoa en esa zona de la banda norte del río Bermejo.

Los municipios, en tanto, tienen en ejecución 8 obras en Orán, 7 en San Martín y 2 en Rivadavia. Estos proyectos fueron contratados por montos de $350 mil a $3 millones y se relacionan con puestos de salud, salas de primeros auxilios, espacios recreativos, refacciones de playones deportivos, pavimentaciones de calles y dependencias policiales. En este grupo se incluye el centro de salud de la comunidad de Yacuy, un proyecto de $800 mil que fue inaugurado en San Martín el pasado 6 de diciembre y se convirtió en la primera obra terminada del Fondo de Reparación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD