¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelve la fragata Libertad

Sabado, 15 de diciembre de 2012 23:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de dos meses de incidentes y plagado de irregularidades, la Fragata Libertad, retenida en Ghana, volverá al suelo argentino. Así lo decidió ayer el Tribunal del Mar, que falló a favor de Argentina y puso el 22 de diciembre como fecha límite para la liberación del buque. Por la tarde, el Gobierno confirmó que el buque estaría llegando al país el 9 de enero.

Durante estos últimos 60 días el país debió resistir los fuertes embates ante las presiones de los fondos buitres mientras que la Justicia había fijado una fianza de US$ 20 millones.

Tras la retención del navío los argumentos jurídicos y los posicionamientos políticos buscaron demostrar la ilegalidad de la medida dispuesta por la Justicia de Ghana.

De hecho, el fallo se apoyó en la presentación nacional basándose en que el buque de la escuela de su Armada, no es embargable, de acuerdo al artículo 290, párrafo 5, de la Convención de la ONU del Derecho del Mar.

Por su parte, el país africano se había remitido a la independencia del poder judicial y argumentado que sus autoridades no podían levantar ni derogar la orden emitida en su momento por un juzgado de Accra, que motivó la retención de la Fragata, con más de 300 tripulantes a bordo.

Lo cierto es que finalmente, el tribunal de Hamburgo sentenció el 22 de diciembre como fecha límite para la esperada liberación de la Fragata Libertad.

Cómo se destrabó el conflicto

Para llegar al fallo del tribunal internacional, uno de los argumentos más fuertes de los representantes argentinos, encabezados por la embajadora Susana Ruiz Cerutti, es que al tratarse de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es inembargable.

La parte dio por probada que el barco hace más de 50 años representa al país, que su visita a Ghana fue autorizada e incluso, que hubo una ceremonia formal de bienvenida cuando amarró el 1 de octubre.

También se precisó que el juez Richard Adjei-Frimpong, que ordenó la retención, no tiene jurisdicción para tomar esa medida.

Lo que hasta ahora quedó sin resolver es si Ghana afrontará los gastos que produjo el embargo.

El Gobierno celebró
el fallo internacional

Tras la decisión unánime del Tribunal Internacional del Mar, el Gobierno nacional celebró ayer el fallo y aclaró que Argentina no deberá ofrecer fianza, caución o garantía por tratarse de la “liberación incondicional” del navío.

En este sentido el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, informó ayer que el próximo martes el Gobierno enviará en un vuelo a 98 marinos para que completen la tripulación que regresará la fragata Libertad desde el puerto de Tema, Ghana, con fecha prevista de arribo a la Argentina el 9 de enero próximo.

Asimismo, descartaron cualquier desembolso económico. “La liberación incondicional significa que la Argentina no debe ofrecer fianza, caución o garantía alguna. Además, el Tribunal ordena que dicha liberación incluya al comandante y a la tripulación de la fragata así como el reaprovisionamiento del buque para su partida”, informaron desde Cancillería.

Ante la consulta de los periodistas presentes en la conferencia de prensa de ayer, el titular de la cartera de Defensa aclaró que “la fragata Libertad en este momento está liberada”, remarcó Arturo Puricelli y explicó que el Tribunal del Mar aún debe resolver la “cuestión de fondo” de la demanda argentina, que incluye posibles resarcimientos económicos.

Respaldo contra los fondos

El canciller Héctor Timerman afirmó que la decisión del Tribunal Internacional del Derecho del Mar de ordenar a Ghana que libere la fragata Libertad es un “respaldo absoluto” al Gobierno nacional “en su defensa contra los ataques ilegales de los fondos buitre”.

En una conferencia de prensa junto a su par de Defensa, Arturo Puricelli, el titular del Palacio San Martín enfatizó: “Sabiendo que América Latina y Africa son las principales víctimas de los fondos buitre, trabajaremos juntos para defender a nuestros pueblos” de los reclamos de los fondos especulativos, y llamó a los mismos “los nuevos piratas del siglo XXI”.

Las duras negociaciones

Las negociaciones entre la diplomacia argentina y del país africano no fueron nada sencillas.

En la primera audiencia, la embajadora Susana Ruiz Cerruti y el abogado Marcelo Kohen plantearon al tribunal que Ghana no solo violó el derecho internacional al retener un buque de guerra con inmunidad diplomática, sino que también argumentaron que el país africano utilizó la fuerza y “generó una crisis” al no liberar la fragata.

Como contrapartida, Ebenezer Apperku, consejero legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ghana, sostuvo que “este asunto es excepcional y no únicamente frente a este tribunal”. El argumento ghanés fue que las autoridades de Accra estuvieron obligadas a verse inmiscuidas en un tema cuyo origen deriva de una “relación comercial entre una empresa privada y Argentina”. Es decir, entre el Estado argentino y fondo NML, que reclamaba 370 millones de dólares por bonos impagos.

Ghana confirmó que aceptará
el fallo del Tribunal del Mar

El funcionario que representó al gobierno ghanés en la disputa por la retención de la fragata Libertad en un puerto de ese país sostuvo ayer que la nave podrá zarpar “cuando sea posible” y consideró que fue “un caso difícil”.

Ebenezer Appreku, consejero legal del gobierno de Ghana, indicó además que esa nación africana “se conformará a la ordenanza del TIDM y velará para que sea seguida de efecto” de acuerdo a los “requerimientos de la Constitución (ghanesa) y las obligaciones internacionales del país”.

El letrado dijo a la agencia AFP que la fragata podía salir de Ghana “cuando sea posible”.

Señaló también que “fue un caso difícil” que planteó una “situación delicada”.

En Ghana, el fiscal general adjunto, Ebo Barton-Odro, rehusó hacer comentarios hasta ver el informe de los representantes gubernamentales en el tribunal.

La fragata llegó al puerto de Tema el 1 de octubre en el marco del viaje de instrucción anual de alumnos de la Escuela Naval Militar por Europa, América Latina y Africa, con 326 tripulantes, en su mayoría de Argentina, pero también de Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Sudáfrica y Venezuela.

El 4 de octubre pasado debía zarpar hacia Luanda (Angola), pero el 2 de ese mes la Justicia ghanesa comunicó el embargo del buque, dando cauce a una demanda de NML Capital, un “fondo buitre” según Argentina, radicado en las islas Caimán, del financista estadounidense Paul Singer.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD