¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Al Dakar llegan de todas partes

Viernes, 28 de diciembre de 2012 22:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Rally Dakar 2013 contará con una gran inscripción con un total de 459 vehículos (155 autos, 189 motos, 75 camiones y 40 cuatriciclos), que recorrerán 8.400 kilómetros en 15 días, la mitad de ellos se disputarán en tramos cronometrados. En 2013 competirán pilotos de 53 nacionalidades, el mayor número desde su creación en 1978.

“El Dakar es un evento esencialmente nómada, cada año con nuevos recorridos y exigencias para los pilotos. Será muy especial la travesía por los desiertos peruanos. El alma de este evento es acumular ediciones que jamás se igualen y ofrecer a los competidores del mundo entero un recorrido nuevo, siempre lleno de sentimientos de superación y de excitación a la vez”, dijo el director del Dakar Etienne Lavigne.

Para los organizadores del Dakar, este quinto año en Sudamérica confirma que la carrera más dura del planeta está cada vez más asentada en el continente, donde llegó en 2009, tras la anulación de la edición de 2008 en el noroeste de Africa por amenazas de grupos radicales islámicos.

Tras la ceremonia de salida en Lima, los vehículos viajarán al sur del país con etapas en Pisco, Nazca y Arequipa. La caravana motorizada cruzará su primera frontera el 9 de enero, con el paso a Chile para terminar en Arica y un día más tarde se llegará a Calama, desde donde se pondrá rumbo a la Argentina. Allí, Salta y Tucumán serán las primeras llegadas. En esa segunda ciudad tendrá lugar el único día de descanso (13 de enero) antes de realizar otras tres etapas argentinas con llegadas a Córdoba, La Rioja y Fiambalá.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD