¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Venezuela: más de 21.000 muertos por violencia en 2012

Sabado, 29 de diciembre de 2012 21:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Observatorio Venezolano de Violencia señaló que la organización criminal se cobró este año la vida de 21.692 personas, lo que elevó la tasa de asesinatos a 73 por cada 100 mil habitantes en ese país. En este sentido se experimentó un incremento generalizado de la violencia, que fue el resultado de un aumento en su magnitud, en sus modalidades y en su extensión territorial.

La organización no gubernamental marcó que la violencia se incrementó en su magnitud pues los asesinatos aumentaron a pesar de las diversas medidas adoptadas por el gobierno nacional para su prevención y control, algunas de ellas valiosas en su intención y diseño.

“De manera conservadora podemos estimar que el año 2012 concluirá con 21.692 personas fallecidas víctimas de la violencia, para una tasa de 73 muertes por cada 100 mil habitantes”.

Con estas magnitudes, Venezuela se mantiene como uno de los países más violentos e inseguros del mundo y uno de los pocos en América Latina donde se incrementa el delito violento.

Las modalidades de violencia se han ido ampliando en el país. Los asesinatos se incrementaron en las casas y las calles.

Los asesinatos se han convertido en una manera de ejecutar delitos contra la propiedad, un mecanismo para resolver conflictos personales o vecinales y una forma de aplicar justicia privada. Se ha notado un incremento de los homicidios múltiples, en los cuales varias personas resultan víctimas, por ser el objetivo de la acción criminal o por el simple hecho de encontrarse en medio de la acción violenta.

La violencia se incrementó entre los internos de las cárceles del país. Lo que se presumía debía ser el lugar más seguro se convirtió en un continuo campo de batalla, con la utilización de un armamento de guerra, para asegurar un territorio que debía de estar en manos del Estado.

Los secuestros se incrementaron y afectan a casi todos los sectores sociales del país. El año concluirá con 583 secuestros formalmente denunciados y miles que no se denuncian.

El secuestro dejó de ser un delito que se dirigía a los ricos y afecta a las familias clase media y trabajadora. Las modalidades rápidas de secuestro han permitido la incursión de nuevas bandas que han cambiado la modalidad delictiva, aumentando los secuestros múltiples que son manejados de manera conjunta o separada, reflejando una mayor capacidad operativa en esos grupos.

La violencia hacia los funcionarios policiales también mostró un aumento importante y la pérdida de respeto hacia la autoridad policial se ha visto expresada hasta la agresión mortal. En 2012 murió 1 funcionario policial cada día. Estos venezolanos, que merecen el mayor respeto de la población y apoyo de las autoridades, fallecieron víctimas del delito,

tanto en funciones de servicio como en su vida de ciudadanos comunes.

La conciencia de las víctimas, sus familiares o compañeros de trabajo de que el delito quedará impune, pues no existirá castigo al agresor, ha llevado a las respuestas violentas a la violencia, como el linchamiento, el sicariato y la acción extrajudicial de la Policía.

En el año 2012 se observa un incremento de la privatización de la seguridad personal. Ante la ausencia de medidas eficaces de protección de la población por parte de las autoridades, los ciudadanos de todos los sectores sociales han ido optando por medios privados de protección personal y, en algunos casos, también de aplicación de justicia privada.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD