Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Testimonios por los casos Gamboa y Cobos

Lunes, 03 de diciembre de 2012 22:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer se cumplió una nueva jornada del juicio por la megacausa de la UNSa con el testimonio de los casos de Martín Miguel Cobos y del matrimonio Gamboa, quienes fueron víctimas la última dictadura militar en la provincia. La Sala de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial estuvo colmada con la presencia de miembros de organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, sindicales y sociales.

Emma Reneé Ahualli, una exmilitante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), dio detalles de la actividad de esta organización marxista-leninista en el norte del país. Dijo que Héctor Gamboa era uno de los líderes de las FAR en Salta y cree que éste fue el motivo por el que lo hicieron desaparecer el 24 de septiembre de 1976 junto a su esposa Gemma Ana María Fernández Arcieri, una docente de la Universidad Nacional de Salta. Ahualli contó que conoció a Gamboa cuando ambos cursaban la carrera de Derecho en Tucumán, y que por la persecución que venían sufriendo tuvieron que abandonar sus estudios. “Héctor se fue a vivir a Santiago del Estero, pero como allí también estaba fichado decidió trasladarse a Salta y aquí continuó con su militancia”, señaló la testigo. Frente a lo expuesto, la mujer sostuvo que por su militancia Gamboa y su esposa fueron una de las tantas víctimas de la dictadura militar en aquellos días aciagos de nuestra historia.

También declaró el cirujano José Nallar, quien no aportó nada a la causa al manifestar que no recordaba haber intervenido quirúrgicamente al adolescente Martín Miguel Cobos, quien fue acribillado por un grupo armado de la Policía local luego de irrumpir en la vivienda de sus padres, el 25 de septiembre de 1976. Margarita Condorí, la empleada doméstica de la familia Cobos, explicó que los intrusos la obligaron a permanecer dentro de su habitación, pero por la ventana pudo observar cuando tres hombres ingresaron al dormitorio del chico y comenzaron a golpearlo. “Martín pudo zafar y escapó por la terraza, y cuando saltó a la calle lo mataron a tiros”, recordó.

Condorí señaló que el grupo armado buscaba a Enrique Cobos, hermano mayor de la víctima, que en ese momento no se encontraba en la vivienda. “Martín era un chico de 17 años, estudiaba, tocaba la guitarra, no era malo”, dijo en tono maternal. La mujer, como empleada de los Cobos, reveló que tuvo conocimiento de la desaparición del soldado conscripto Víctor Brizzi por ser éste el esposo de Cristina Cobos. “Yo atendí un día a gente del Ejército que vino a preguntar por Víctor con el argumento de que había salido del cuartel con permiso y que no regresó”, refirió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD