inicia sesión o regístrate.
El Carril se encamina a dejar de ser un lugar de paso para convertirse en un destino turístico. Con ese fin va adecuando su infraestructura urbana y rural y poniendo en marcha nuevos emprendimientos.
La gastronomía es su fuerte y se ve acompañada por un bagaje histórico y cultural que atrae la atención de cuanto viajero transita por la ruta nacional 68.
El intendente Estaban D’Andrea manifestó que “desde la Municipalidad trabajamos muy duro para ingresar en el mapa turístico provincial”. El jefe comunal aseguró que “de a poco lo estamos logrando con la puesta en marcha de diversos emprendimientos que atraen la atención de los salteños y de gente de todo el país”.
La plaza hotelera crece palatinamente y los servicios destinados al turismo también. Ya se encuentra en pleno funcionamiento desde hace algunos meses una oficina de informes en el edificio de la vieja estación de trenes, que fue refaccionado y remodelado íntegramente. Allí funciona un museo que quedó habilitado en 2012 con una exposición de fotografías.
También es frecuente que los visitantes disfruten allí, en la vieja Estación Zuviría, de las especialidades que propone la comida regional y de espectáculos folclóricos y se lleven algún recuerdo, elaborado por los artesanos locales.
En mayo próximo será inaugurado un nuevo hotel en la localidad.
Obras públicas
“El adoquinado y la pavimentación de calles forma parte de nuestro proyecto de mejora de la infraestructura del casco urbano. También la provisión de servicios. Dos aspectos en los que se ahondó en 2012” contó D’Andrea.
Durante el último año dio inicio la primera etapa del tendido de la red de gas natural, que beneficiará a más de 900 familias de la zona.
Se amplió, además, la conexión de cloacas y se realizó el tendido de iluminación pública a Bº San Jorge y de provisión de agua potable para el loteo San Simón.
El jefe comunal recordó que “el crecimiento demográfico de nuestro pueblo nos llevó a ampliar todas las instalaciones, entre ellas el cementerio local, la construcción de garitas en las paradas de ómnibus, como por ejemplo en barrio Santa Rita”.
El Carril se caracteriza por ser un pueblo pujante, cuyo crecimiento fue impulsado por la instalación de grandes empresas del sector tabacalero, entidades bancarias y hoy, a través de la puesta en marcha de diversos emprendimientos turísticos. Todos ellos con la adhesión y la colaboración de la Municipalidad local.
El sector turístico es amplio y la localidad busca especializarse. En este sentido apunta a desarrollar su área gastronómica, uno de los rubros de mayor crecimiento en los últimos años en la localidad gracias, entre otras cosas, a la capacitación de su gente.
Breve historia
El Carril, como conglomerado urbano, existe desde el siglo XVIII, aproximadamente. Nació espontáneamente a orillas del camino real que unía la ciudad de Salta con los Valles Calchaquíes. Y sus primeros habitantes posiblemente fueron troperos y comerciantes que anualmente se daban cita para la feria de Sumalao, encuentro interregional que se producía a principio del otoño. El lugar fue frecuentado por españoles, vallistos y puneños que arribaban con sus mercancías para comercializarlas en Sumalao. De a poco y en forma espontanea se fue formando el poblado de El Carril, favorecido por su posición estratégica, al ser punto de confluencias de las rutas que unían los valles de Lerma y Calchaquí.
A principio del siglo XIX, la Villa de el Carril del Curato de Chicoana, era propiedad de don Santiago de Figueroa. En 1814, ya en plena Guerra de la Independencia, Salta fue invadida por segunda vez por las fuerzas realistas de Joaquín de la Pezuela. Sus tropas, buscando alimentos, llegaron hasta Chicoana y saquearon la población. Esto hizo que los gauchos, al mando de Luis Burela y Saavedra, se rebelaran y derrotaran a los españoles en Chicoana el 9 de marzo de 1814. Luego, unos 70 gauchos a las órdenes de don Pedro Zavala, persiguieron a los españoles hasta El Carril del Bañado, donde los emboscaron, les quitaron las armas y los tomaron prisioneros, según un parte militar elevado por San Martín en marzo de 1814. Superada la etapa de organización nacional, el 16 de abril de 1885, se designó juez propietario por el partido de El Carril, a don Emilio Figueroa. En 1886, vecinos de la localidad solicitaron al gobierno provincial la creación del pueblo y el traslado de la cabecera departamental (Chicoana), a El Carril. El 2 de febrero de 1912, el Gobierno de don Abelino Figueroa, haciéndose eco de un pedido de los vecinos, creó el Municipio de El Carril.
El Carril
Departamento: Chicoana Intendente: Estaban D’Andrea La localidad se encuentra ubicada en pleno Valle de Lerma, a 37 km al sur de Salta Capital. Se accede a ella por la ruta nacional 68. Su economía está basada fundamentalmente en el cultivo e industrialización del tabaco, que generan gran cantidad de mano de obra. Mientras que la |