¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
25 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Egipto: la tragedia en el estadio de Port Said derivó en una crisis política

Jueves, 02 de febrero de 2012 17:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La matanza de 74 personas ayer en el estadio egipcio de Port Said derivó hoy en una crisis política de magnitudes, luego que los Hermanos Musulmanes apuntaran a una "mano invisible“ y el Gobierno y el Parlamento dicidieran reunirse de urgencia para debatir sobre los graves sucesos. 
 El primer ministro egipcio, Kamal el Ganzouri, comunicó al Parlamento, en una sesión extraordinaria, que el Gobierno aceptó la dimisión del gobernador de Port Said, el general de División Mohamed Abdulá, y cesó a los dos mandos policiales responsables de los agentes desplegados en el estadio de fútbol de esta localidad por los incidentes. 


 El Ejecutivo también destituyó a todos los miembros de la Junta Directiva de la Federación de Fútbol egipcia, que, tras la tragedia al término del partido de liga entre los equipos Al-Ahly y Al-Masry, decidió anular todos los encuentros de la jornada, según informó el diario "Al Ahram".
 El Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los poderosos Hermanos Musulmanes, señaló hoy que la ‘‘mano invisible’’ solo puede pertenecer a partidarios de Hosni Mubarak, deseosos de castigar a los seguidores del equipo cairota ‘‘Al-Ahly’’ luego de su importante participación como fuerza de choque durante las manifestaciones contra el régimen.
 En tanto, opositores a la Junta Militar -que gobierna interinamente el país desde la caida de Mubarak, en enero de 2011- organizaron hoy marchas de protesta contra la policía y el Gobierno a quienes acusan de inactividad en los enfrentamientos registrados tras un partido de fútbol. 
 

 Miembros de movimientos que protestaron en las últimas semanas en la plaza Tahrir de El Cairo prepararon una caminata hasta el cuartel general de la Policía, el Ministerio del Interior y el parlamento para denunciar el creciente vacío de seguridad en Egipto.
 El gobierno declaró un duelo de tres días por las víctimas, informó la agencia de noticias Europa Press.
 Grupos de hinchas considerados ‘‘ultras de Al-Ahly’’ dejaron a un lado las frecuentes rivalidades con los ‘‘Caballeros Blancos’’ del equipo Zamalek y calificaron de ‘‘sospechosamente ineficiente’’ la actuación de las fuerzas de seguridad duante el partido de anoche que terminó 3-1, a favor de Al-Masry y tras el cual se desencadenó la masacre. 
 

 Los seguidores de ambos equipos se organizaron para marchar a la sede de la Asamblea del Pueblo y condenar el comportamiento de la policía, acción que se realizará en forma paralela a otras dos marchas hacia los ministerios del Interior y de Defensa con iguales propósitos.
 El partido que enfrentó a Al-Masri de Port Said y Al-Ahly de El Cairo, anoche había comenzado bajo una tensión muy alta y prácticamente sin controles policiales.
 Al-Ahly es el equipo más importante de Egipto y del continente africano y suscita gran antipatía entre sus rivales. En el sector del estadio ocupado por seguidores del Ahly surgieron pancartas insultantes para el Masri, lo que inflamó aún más los ánimos. 


 Cuando el árbitro señaló el fin del encuentro, con victoria local por 3 a 1, un hombre supuestamente vinculado al Ahly saltó al césped con una barra de hierro, mientras miles de seguidores del Masri se lanzaron contra él y por los jugadores visitantes.
 La estrecha relación establecida en el último año entre los seguidores más violentos del Ahly, y las manifestaciones contra la dictadura se interpretó de inmediato como un factor esencial en los hechos. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD