inicia sesión o regístrate.
“Queremos hacer caer esas creencias culturales que dicen que el hombre es superior a la mujer”, señalaron abogados de la Subsecretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Salta. Según los datos que aportaron, el 75% de la violencia entre parejas tiene como víctima al sexo femenino, el 2% al hombre y el 23% son casos cruzados, es decir, entre ambos.
“El ámbito más adecuado para prevenir es la escuela, que es el segundo medio socializador”, coincidieron Guadalupe Cheda y Norma Belmont. Las abogadas forman parte de un equipo que brinda charlas en las escuelas de Salta sobre violencia. Indicaron que el año pasado participaron 900 estudiantes de establecimientos públicos. Para el 2012 sumarán a colegios privados. Explicaron que ya sellaron convenios con varios directores. Es que los ataques de género no distinguen clases sociales ni posición económica.
“Con frecuencia la violencia aparece en el noviazgo o en el embarazo. Es muy importante que la familia conozca que sus hijos tienen una relación”, agregaron.
“Hay que terminar con esos estereotipos que colocan a la mujer como dulce, sacrificada, subordinada. Ahora existen señoritas y señoras que trabajan y ganan más que el marido. Eso no quiere decir que no sean maltratadas, pueden padecer violencia económica, física y emocional”, señalaron las profesionales.
El subsecretario de Bienestar Social de la comuna, Christian Abdenur, remarcó que es necesaria la creación de juzgados de violencia familiar por la cantidad de casos que se denuncian. Además precisó que los talleres apuntan a los adolescentes, ya que es la etapa de la formación de la personalidad.
“Los menores desconocen que pueden denunciar solos. La ley permite que directamente ellos se dirijan al Ministerio Público. No tienen que callarse”, remarcaron finalmente las abogadas.