inicia sesión o regístrate.
La petrolera Repsol YPF finalmente presentó hoy sus respuestas a las intimaciones formuladas por los gobiernos de Mendoza y de Neuquén, aunque no trascendieron detalles sobre el contenido de las mismas, mientras que este miércoles se reunirá el directorio de la compañía.
Según pudo confirmar Noticias Argentinas, finalmente se decidió presentar las respuestas ante ambas Gobernaciones hoy mismo, ya que la de Neuquén era esperada para el martes.
En Mendoza, la intimación abarcó dos áreas marginales que representan el 0,06 por ciento de la producción total de la compañía, mientras que en Neuquén había sido intimada por tres áreas que en la actualidad no tenía actividad productiva.
En tanto, desde el gobierno de La Pampa se aclaró que no está analizando la posibilidad de intimar a YPF, ya que la empresa no está explotando áreas en la provincia, sino explorando junto a otras empresas.
El gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, le pidió a una serie de petroleras aumentar la producción, y todas la dieron una respuesta afirmativa.
Entre otras, ya se reunió con Petrobras, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Americas Petrogas, Energial y Whertein, mientras que no está previsto un encuentro con YPF, dijeron desde la Gobernación pampeana.
Los gobiernos mendocino de Francisco ‘Paco‘ Pérez y neuquino de Jorge Sapag habían dado plazo hasta este lunes y el martes, respectivamente, para que Repsol YPF anunciara un plan de inversiones y se comprometiera a aumentar su producción en un 15 por ciento.
El directorio de la compañía, en el que participa el Estado, se reunirá este mismo miércoles y podría convocar a una asamblea, en la que podría tratarse el tema clave del reparto de dividendos.
En la última asamblea, y en medio de la tensión con la petrolera, el director por el Estado, Roberto Baratta, se negó a aprobar los estados contables 2011, aunque por mayoría fue aprobado, y se opuso a repartir dividendos, al reclamar que se destinen a inversiones.
Baratta solicitó que los dividendos correspondientes a 2010 y 2011, calculados por el Estado en unos 1.100 millones de dólares, pasen a conformar una reserva voluntaria para concretar inversiones en el país.
En esa asamblea, los accionistas de la compañía debatirían también sobre los pasos a seguir después de la quita de cinco áreas de exploración por parte de las provincias de Chubut y Santa Cruz.
También analizarían las decisiones que podrían llegar a tomar en las próximas horas Mendoza, Neuquén, La Pampa y Formosa, que intimaron a la compañía para anuncie inversiones, después de acordarlo en la reunión de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi).
Los gobernadores vienen coordinando las estrategias de la Ofephi para con la petrolera más grande de la Argentina con el ministro de Planificación, Julio De Vido, bajo seguimiento de la presidenta Cristina Kirchner.
El Gobierno nacional espera que las provincias avancen mientras prepara un proyecto de ley que podría llegar a proponer nacionalizar el petróleo, según fuentes legislativas consultadas por NA.