¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Entre el dólar oficial y el paralelo, pierde la gente

Sabado, 24 de marzo de 2012 21:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Antes de que entre en vigencia el control sobre la compra de divisas, impuesto por el Gobierno, el común de la gente tenía la esperanza no solo de comprar dólares con absoluta libertad, sino también de pagar en Salta (sean bancos o casas de cambios), o en otras provincias, apenas cuatro, cinco o seis centavos de más respecto a la cotización que tenía en Buenos Aires.

Ahora todo cambió, porque el cliente minorista, en caso de necesidad, tiene que recurrir al mercado paralelo. Allí, el “blue” -como también se lo conoce- cerró el último día de la semana en $4,88 con un crecimiento del 11,41% respecto al oficial; es decir que abruptamente desapareció un segmento que era utilizado por la gente para las pequeñas transacciones. Claro que los que son clientes de los bancos tienen un poco más de posibilidades para sortear el laberinto que impuso la AFIP para este tipo de operaciones. Encima, cuando el mercado se “recalienta” y aumenta la demanda, sugestivamente aparecen los inspectores, como quien no quiere la cosa, y eso alcanza para frenar el ímpetu comprador. Cuando la estrategia no es suficiente se suceden los llamados oficiales presionando a las entidades financieras para desarticular cualquier intención.

A todo esto, el Banco Central sigue comprando: el viernes adquirió entre 100 y 130 millones de la divisa. Ya acumuló compras por unos US$ 290 millones en la semana, 960 millones en el mes y 2.900 millones en el año, pero las reservas solo subieron 925 millones en el año, hasta los US$ 47.305 millones. Nadie se atreve a decir que el escenario cambiará.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD