¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los juegos del hambre, récord de recaudación en Estados Unidos

Lunes, 26 de marzo de 2012 17:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La película “Los juegos del hambre” se estrenó en EE.UU. con un resultado récord en taquilla para ser la primera parte de una saga, tras recaudar 155 millones de dólares entre el viernes y el domingo.
La cifra sólo ha sido superada en Norteamérica por “Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2” (2011) que consiguió 169,2 millones de dólares en su debut y “The Dark Knight” (2008), con 158,4
millones en sus primeros tres días en cartel.
“Los juegos del hambre” llegó a los cines con la idea de convertirse en un nuevo fenómeno “Twilight” aunque sus resultados superaron el arranque de cualquiera de las adaptaciones de la obra de vampiros y hombres lobo adolescentes creada por Stephenie Meyer. “Fue la tormenta perfecta. Lograr que la primera película de una saga sea tan gigante es sorprendente. Teníamos un gran libro y un gran director en Gary Ross”, dijo el presidente de marketing de Lionsgate Tim Palen. El filme, basado en la trilogía literaria de Suzanne Collins,
plasma una sociedad (Panem, las ruinas de lo que fue Estados Unidos en su día) dominada por un Gobierno tiránico que obliga a sus 12 distritos a enviar a dos adolescentes para competir en los llamados “juegos del hambre”, un castigo por las rebeliones del pasado usado como táctica para amedrentar a la población.
Esos juegos suponen un entretenimiento televisado en el que los “tributos” (los jóvenes participantes) deben enfrentarse entre sí hasta que sólo uno quede vivo. Gary Ross dirigió la película que protagonizaron Jennifer
Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Lenny Kravitz, Wes Bentley, Stanley Tucci y Donald Sutherland, entre otros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD