inicia sesión o regístrate.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, reafirmó ayer que la paritaria nacional docente solo establece el sueldo inicial, a fin de que “ningún docente esté por debajo de ello”, y aseguró que no podían moverlo, ya que afectaría las negociaciones jurisdiccionales.
“No podemos mover el piso fijado” para el sueldo inicial para maestro de grado de jornada simple y sin antigüedad porque “la discusión está radicada en las provincias y las que ya arreglaron volverían a la discusión y afectarían también a las que aún están en negociaciones”, explicó. Sileoni recordó que después de ocho años de “crecimiento” del sueldo docente en valores constantes, con mejoras por sobre cualquier pauta inflacionaria, “hemos ofrecido 500 pesos respecto de marzo de 2011, un aumento que ronda el 20%”, que eleva el sueldo inicial a 2.800 pesos.
Sileoni lamentó que los gremios se hayan mantenido inflexibles en su demanda de $3.000 que “paradójicamente, muchas provincias están otorgando”. Consideró luego que “no se ha advertido la naturaleza de lo que es la paritaria nacional”, pues el Ministerio que encabeza, “no tiene docentes a cargo, pero hemos destinado 5.000 millones de pesos para sus sueldos y 18.000 para los docentes universitarios”, explicó. Estimó que la actitud de los gremialistas “no toma en cuenta la marcha de la economía” porque “esa mejora se da en el contexto de la situación de países centrales que recortan sueldos y cesantean docentes”.