¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Santa Cruz le quitará más yacimientos a YPF

Martes, 10 de abril de 2012 17:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, firmaría este jueves la caducidad de tres áreas de YPF en la provincia ya que, si bien resta esperar la respuesta de la petrolera a los reclamos oficiales, "no va a ver posibilidades de que YPF nos presente un plan de inversiones que resuelva una situación que tiene seis años de retraso como mínimo".
Así lo señaló hoy el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Juan Antonio Ferreiro, al término de una reunión con Peralta, con quien "analizó las decisiones a tomar una vez que finalice el próximo miércoles el plazo para que YPF presente una plan de inversiones en diferentes áreas petroleras a su cargo en la provincia", señaló hoy el portal oficial de la Gobernación.
"Ferreiro desestima que la operadora pueda 'revertir' seis años de desinversión por lo que considera que el gobierno deberá proceder con la caducidad de las áreas Cañadón Vasco, Pico Truncado-El Cordón y Los Perales", añadió el sitio.
El funcionario indicó que si bien se espera la respuesta de YPF, que cuenta con plazo hasta mañana, "como todavía no hemos tenido una comunicación estuvimos hablando sobre las decisiones a tomar".
"Personalmente, yo creo que cualquiera sea la respuesta de YPF se van a caducar estas tres áreas", opinó Ferreiro, quien agregó al respecto que "el jueves, el gobernador estaría firmando el decreto de caducidad de las áreas, si la respuesta de la operadora no es la adecuada".
Ferreiro añadió que "más allá de que llegue la respuesta o no, seguramente, como el propio mandatario lo dijo, no va a ver posibilidades de que YPF nos presente un plan de inversiones que resuelva una situación que tiene seis años de retraso como mínimo, en el transcurso de la cual ha venido bajando la producción".
Al respecto, indicó que la caída se produjo "sobre todo en Los Perales, donde la producción ha descendido a un 50 por ciento, en tanto, en los otros tres yacimientos que existen en Los Perales la Meseta no han invertido un peso y la producción es muy baja, y la misma situación se da en los otros yacimientos".
"Durante los dos últimos años, nosotros nos hemos reunido varias veces con YPF para renegociar y permitir que ellos hicieran las inversiones necesarias, pero la operadora siempre se negó o tuvo objeciones para realizar la negociación en función de que no quería cumplir o decía que no podía cumplir con lo que la Ley 3117 establecía, por ejemplo, en cuanto al monto del canon de prórroga y monto de inversiones", añadió.
Ferreiro sostuvo que esa postura "llama la atención, porque en Santa Cruz es donde YPF tiene la mayor producción en el país", al tiempo que remarcó que "sería extraño que en este momento decidan venir a poner todo lo que no pusieron cuando tenían la oportunidad".
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD