¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
ONU

Enviarán 30 observadores de diferentes países a Siria

Sabado, 14 de abril de 2012 23:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer por unanimidad la primera resolución sobre Siria en trece meses de crisis, que permite el despliegue de una misión de observadores internacionales para verificar el cumplimiento del plan de paz diseñado por Kofi Annan.

El enviado especial de Naciones Unidas y de la Liga Arabe, Annan, afirmó que la resolución sobre Siria aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad “es un avance muy positivo”.

Annan hizo esta valoración tras entrevistarse en Ginebra con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un encuentro en el que evaluaron los últimos acontecimientos en Siria y la respuesta de la comunidad internacional a la crisis en dicho país árabe.

Para que cese la violencia

La resolución adoptada por los quince miembros del Consejo permite el envío “de 30 observadores militares desarmados”, que estarán encargados de “entablar contacto con las partes e iniciar un informe sobre la plena implementación del cese de la violencia armada”.

Esta primera misión de observación estará formada por una treintena de observadores, cuyas nacionalidades no han sido reveladas pero serán originarios de naciones “aceptables” para el país anfitrión, según ha especificado el portavoz de Annan, Ahmad Fawzi.

La idea de Annan era que esta primera misión de avanzada permitiera establecer las bases para que, posteriormente, si la paz se mantiene, se despliegue una mayor, compuesta por unas 250 personas.

Piden garantías al Gobierno

No obstante, la resolución aprobada ayer no hace mención a la misión completa y se limita a indicar que “se le pide al Gobierno sirio y a las partes que aseguren que esta misión avanzada pueda realizar sus funciones”.

Rusia se oponía a que hubiera una mención demasiado explícita a la segunda misión. Pese a ello, tanto Moscú como Pekín han aprobado la resolución tras haber vetado en dos ocasiones anteriores otros borradores de condena a Siria.

Funeral trágico: 16 muertos

Al menos 16 personas murieron por disparos durante un funeral en la ciudad siria de Alepo (norte) y en los bombardeos esporádicos contra Homs (centro), según varios grupos de la oposición, mientras que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, acusó a grupos terroristas de los mismos incidentes.

En la tercera jornada desde la entrada en vigor del alto el fuego, la portavoz de los opositores Comités de Coordinación Local (CCL), Rafif Juyati, explicó que los ataques de las fuerzas de seguridad del régimen se centraron en Homs, Alepo e Idleb. Tanto su grupo como la Comisión General de la Revolución documentaron la muerte de nueve personas en Homs, cinco en Alepo, una en Idleb (norte) y una en Dumair, en la periferia de Damasco.

Estos incidentes coincidieron con la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar el envío de los primeros observadores a Siria. Juyati denunció que aunque el viernes también se registraron violaciones del alto el fuego, ayer la situación fue peor y consideró que la misión de la ONU es un primer paso.
 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD