¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Mientras jueces sigan puestos a dedo, siempre van a deber favores y la Justicia no funcionará"

Entrevista exclusiva con Emilia Orozco, electa senadora nacional.
Miércoles, 29 de octubre de 2025 01:13
Emilia Orozco, electa senadora nacional, con El Tribuno en exclusiva. Fotos: Pablo Yapura
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Emilia Orozco destacó el triunfo "arrollador" de La Libertad Avanza. Dijo que fue quiebre frente "al aparato" y "las mañas de la vieja política". También, la electa senadora nacional cuestionó a la Justicia provincial. 

¿Qué sentís después del apoyo del 41% de los salteños?

–La verdad que siento una gratificación enorme, porque siento que cosechamos todo lo que venimos sembrando hace mucho tiempo. Somos un gran equipo de trabajo y esto ha sido una caricia al alma, no solamente para los candidatos, que la pasamos muy mal en una campaña durísima, sino para todos los leones que representan a La Libertad Avanza de manera activa, en Salta capital y en todo el interior.

¿Y cómo viviste el rol de los medios durante la campaña?

Con mucha bronca, porque mientras pasaban cosas durísimas, los medios desviaban la atención hacia temas superfluos, insignificantes. En medio de todo eso desapareció el comisario (Vicente) Cordeyro, en las últimas dos semanas de campaña, y los medios hablaban de pavadas. Mientras tanto, una tragedia real estaba ocurriendo y nadie la estaba mirando.

Has sido muy criticada por la postura que tuviste en el caso Cordeyro. Se dijo incluso que le diste un uso político.

Fui criticada por la dirigencia política, pero defendida por la gente. A ver, yo de la política no espero nada, y con mucho respeto lo digo, de algunos colegas tuyos tampoco. Pero la crítica puntual, volviendo al caso Cordeyro, fue simplemente por haberme expresado. Inmediatamente, la sociedad salió a repudiar a quien me mandó a callar. Cuando el gobernador fue al velorio del comisario Cordeyro, que se realizó en el Círculo de Policías, qué casualidad: había un medio cubriendo todo. Lo vi llorar, y para mí fue todo un show innecesario. No vi que esa persona que me mandó a callar a mí le dijera: "Che, no, gobernador, no use políticamente esto".

 

Creo que lamentablemente en Salta la justicia perdió toda credibilidad, y bien merecido lo tiene. Podemos mencionar a Píccolo, a Cordeyro, al doble crimen de las francesas, a Luján y Yanina. Son muchos los casos en los que la justicia no estuvo a la altura de las circunstancias, y donde el poder político entorpeció todo, si no fue directamente cómplice. Existen sospechas fundadas de que el poder político encubrió a familias del poder, y eso es lo que la gente percibe, lo que ya está instalado en la sociedad. Cuando la dirigencia política habla, debería hacerlo pidiendo justicia o al menos evitando el silencio. Mientras el comisario estaba desaparecido, había programas enteros hablando de mi perro Coco, de si viajaba o no en el helicóptero de Olmedo.

¿Cómo te sentiste en la campaña?

Bastardeada. Por parte del periodismo, bastardeada y denigrada. La verdad es que fue una de las campañas más duras que me tocó atravesar.

¿Qué fue lo que más te dolió?

El tema de la discapacidad. Me dolió muchísimo que hayan instalado que Orozco se fue a Dubái con la plata de las personas con discapacidad. Tantas mentiras... Es como dice el dicho: "miente, miente, que algo quedará". Tuve que ir a muchos lugares a aclarar que no era cierto, salir a desmentir las operetas, sin poder hablar de las propuestas, del plan de gobierno, de todos los logros que está haciendo este gobierno. 

Le ganamos al famoso aparato. Del otro lado teníamos a pesos pesados: un exgobernador como Juan Manuel Urtubey, con doce años en el poder; y también a "Oso" Leavy, que desde que tengo memoria vive de la política. Entonces vos decís: teníamos enfrente a toda esa runfla, y nosotros estábamos solos, con La Libertad Avanza sin alianzas, con el acompañamiento justo y necesario desde Nación. Porque en Nación entienden que esta necesidad de gobernabilidad está supeditada al diálogo con el gobernador. Y el gobernador pedía constantemente que no nos ayuden, porque para ellos era una traición...

¿Cómo es esa negociación de consenso y gobernabilidad? ¿Cómo se manejan en ese ida y vuelta?

Aun habiendo hecho una gran elección a nivel nacional, no tenemos el número necesario para frenar un veto o para ponerle un límite a las leyes irresponsables que saca el kirchnerismo. Por eso necesitamos aliados. Y entre esos que no son ni blancos ni negros, está Salta, con sus legisladores. Entendemos que en algún momento deberían acompañar si realmente quieren que la Argentina crezca.

A la gente a veces no le queda claro: Sáenz tiene buena relación con el Gobierno nacional, pero con ustedes no...

Es relativo. El Gobierno nacional tiene la madurez política para hacer borrón y cuenta nueva, abrirle las puertas cuantas veces sea necesario a ese gobernador que, de loco, psicópata y psiquiátrico, no bajó a Javier Milei cuando era candidato. Intentan olvidar que trabajó para que Massa fuera presidente, que puso toda la estructura política y económica de los salteños al servicio de una campaña que perdió como en la guerra, como ahora, aunque algunos lo maquillen de otra manera.

En cambio, el Gobierno provincial, cada vez que hay un problema, le echa la culpa a Nación. Y Nación tiene la madurez de decir "bueno, vengan, hablemos". Fue a cantar una serenataa la Casa Rosada y los funcionarios lo recibieron. Pero en los medios nacionales, el propio gobernador fue claro: dijo "Nación me traicionó porque me plantó candidatos". Ese acto de sincericidio lo resume todo.

No se demoraron con Espert...

Yo no sé, no estoy en los zapatos de Espert. Es cierto que se contradijo en sus declaraciones en los medios. Habría que preguntarle a él. Yo creo que el partido de una manera correcta mientras otros no lo hacen. En el kirchnerismo lo tenés a Alperovich, que nunca lo expuisaron, lo tenés a Espinoza. En Salta, lo tenés al intendente de Vaqueros yendo a juicio por abuso sexual a una empleada y no salieron las feminazis ni las feministas, el partido no lo expulsó. Lo tenés a Benjamín Cruz, el presidente del partido que salió ahora en la contienda electoral del gobernador, vinculado en una causa de narcotráfico en audios. Y eso se durmió, entonces yo veo esa doble vara. En nuestro alrededor hay demasiadas causas de corrupción que las durmieron, que se quedaron. El video de Darío Monges que muy valientemente El Tribuno lo dio a conocer. En esas imágenes se mencionaba a exministros, al gobernador, a Pablo Outes, actual diputado nacional.

Entonces para vos un punto debil es la Justicia 

Aparentemente si. Tuvimos a un hombre inocente por un doble asesinato, que no fue el autor. Y si el padre de esa francesa no venía, nosotros seguíuamos con que el caso se resolvió. Y no, eso pasa cuando no tenés una justicia indepdendiente, mientras sigan puesto a dedos, siempre van a deber favores y la Justicia no funcionará 

Cuál será tu rol en 2027 y que esperan de la Justicia  

Vamos por la primera: justicia independiente. No hay otra. La justicia tiene que ser independiente, tiene que haber gente idónea que no le deba favores a nadie y que la política no se meta, porque lo que la política toca, lamentablemente, lo corrompe. Poderes independientes. Respecto a 2027...Acabamos de salir de esa elección, dejame disfrutarla, vamos a ver qué pasa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD