inicia sesión o regístrate.
ENRIQUE FIGUEROA, El Tribuno
Además de tener que sortear los obstáculos dentro de un campo de juego, Juventud Antoniana, Central Norte y Gimnasia y Tiro librarán una dura batalla con las distancias que tendrán que recorrer en pos del ascenso.
Ese es el objetivo, aunque no falte quien pretenda distorsionarlo. Ganar la promoción y disputar contra un equipo de la B Nacional para escalar una categoría, por más difícil que parezca, es la gran ilusión que tienen los tres grandes del fútbol salteño y sus hinchas.
Es la única forma, además, de borrar lo que hasta acá es una mala campaña por parte de los tres; de aplacar la crisis, en la que se encuentra el fútbol salteño, y de la cual El Tribuno hizo mención la semana pasada. Solo una vuelta olímpica podrá cambiar el panorama y respaldar las decisiones que se tomaron y que hasta aquí fueron en vano.
Pero para ello, santos, cuervos y albos deberán llenarse de paciencia, superar el cansancio, la fatiga y la propia irritación, kilómetro a kilómetro, de tener que subir al colectivo y soportar viajes que irán desde las 15 horas en adelante, en caso de no viajar en avión.
Este primer play-off, válido por la segunda ronda de la reválida, le hará recorrer a Gimnasia y Tiro el viaje más largo para el otro fin de semana. Serán 1.474 los kilómetros hasta la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires. Central Norte, en tanto, también tendrá un largo recorrido este fin de semana hasta Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos; cien menos que los del albo. A Juventud, por su parte, le espera un traslado de 1.184 km hasta San Luis.
Si los tres logran pasar a la tercera ronda, el kilometraje se podría extender, para cualquiera de ellos, a 1.970. A esa distancia se encuentra la ciudad de Cipolletti, cuyo equipo también sigue en competencia.
Más adelante, ya en la tercera, cuarta o quinta fase, los viajes más largos se podrían extender hasta Mar del Plata (1.880 km) u Olavarría (1.743 km). Hasta el ascenso no habrá menos de seis vueltas por el interior del país.
Pero las cuatro cifras de cada recorrido no intimidan a los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Más bien estos pondrán el pecho y redoblarán los esfuerzos.
¿O caso ya deben abandonar el torneo y tirar la toalla solo por la predicción de los pesimistas? Es cierto que las probabilidades de ascender son pocas, pero nadie puede arrebatarles esa ilusión tan fácilmente.
Están pagando por un sueño
Las grandes distancias implican, indefectiblemente, erogaciones de igual magnitud para los tres clubes salteños.
Un viaje a Concepción del Uruguay, en donde jugará Central Norte, cuesta entre 25 y 30 mil pesos, según explicó el presidente cuervo, José Macaione, “y por comida y el hotel pagaremos alrededor de 40 mil”, le dijo el dirigente a El Tribuno.
Y podría ser más caro si los clubes no contaran con el precio subsidiado por las empresas de transportes. La que traslada a los planteles del cuervo y del albo cobraría nueve pesos por kilómetro recorrido, cuatro pesos menos que la empresa que se hace cargo de los viajes del santo (11 pesos es el valor normal).
Para los dirigentes, afrontar el costo de esto traslados se vuelve complicado, pero la ilusión de un ascenso es más fuerte y el compromiso está asumido.
“Sea el monto que debamos pagar lo haremos como siempre lo hicimos. Acá nadie puede pensar en que no queremos que el equipo siga avanzando para evitar mayores gastos”, respondió Rubén González, el titular antoniano.
“El compromiso está asumido desde un principio e intentaremos llegar lo más lejos posible. Hay una expectativa nueva detrás de todo esto”, aportó por su lado Macaione.
Similar es el pensamiento que corre por cuenta de los integrantes de la comisión de fútbol de Gimnasia. Ellos también apelan a los sponsor del medio más el subsidio del Gobierno estatal y municipal para hacerle frente a estas obligaciones.
El cansancio, el sueño y la alimentación
La preparación física cobrará un papel preponderante en los play-off. José Hurtado, profesor nacional recibido en la Universidad de Tucumán, que actualmente trabaja en las inferiores del cuervo, explicó para El Tribuno sobre la materia.
“En estos torneos es fundamental haber hecho una buena pretemporada y los microciclos (trabajos intensos en cortos plazos). Viajar quince horas de ida y quince de vuelta es casi como jugar otro partido. Te cambia el sueño y el descanso no es bueno por más que se viaje en el mejor colectivo”, aseguró el profe. Para extender su teoría sobre el sueño, dijo que “si dormís menos de seis horas es contraproducente para cualquier persona, y si dormís más de ocho también. Tampoco sirve dormir doce horas para recuperar la noche anterior que no dormiste nada”.
“La clave -continuó- va a estar en los trabajos de recuperación, en los famosos trabajos regenerativos. Ahora se utilizan nuevos métodos como el frío (denominado crioterapia). Esto acelera el proceso de recuperación; después tenés que regular las cargas de trabajo en la semana”.
Para Hurtado, la alimentación también juega un rol fundamental. “El jugador debe consumir más hidrato de carbono, eso ayuda a formar glucosa, lo que produce la energía”. La actividad sexual de los futbolistas también formó parte de su opinión. “Cada jugador conoce su cuerpo y sabe cuándo -tener sexo- lo puede perjudicar. Todo en exceso es malo, eso está claro”.
Colectivo que nunca llega
Hace un par de años el Gobierno de la Provincia anunció la compra de dos unidades que iban a ser destinadas para el deporte.
Dentro de este plan se incluía a los tres clubes grandes de Salta; pero nunca prosperó por distintos factores y está estacando.
De todos modos, no iba a ser fácil coordinar los viajes de los distintos deportes más los del fútbol.
“Nosotros tenemos rutas y horarios especiales, ocupamos los colectivos durante varios días, no iba a ser fácil; por eso creo que lo mejor sería que el Gobierno licite el kilometraje para los tres clubes”, opinó Macaione al respecto.
De lo que no hay duda, por parte de la dirigencia, es que el Gobierno aportará su granito de arena en caso de que los tres, o cualquiera de las tres clubes, siga avanzando y tenga que realizar viajes más largos o jugar partidos entre semana.
Como sucedió la temporada pasada, el Estado provincial colaborará con los pasajes en avión. Ojalá todo derive en un representante salteño en la B Nacional.