¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Chile: dos muertos por un terremoto

Miércoles, 18 de abril de 2012 09:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un fuerte y prolongado temblor de casi un minuto de duración despertó a los chilenos del centro norte y sur del país, con una magnitud de 6,7 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, lo que llevó inicialmente a las autoridades a decretar una evacuación preventiva en un litoral de 800 kilómetros sobre el océano Pacífico.

Raúl Celis, intendente de la región de Valparaíso, vecina a Santiago, indicó que un hombre de 72 años murió por un ataque cardíaco durante el sismo. También falleció un segundo hombre, pero se investiga si su deceso estuvo relacionado con el temblor. A medida que avanzó el día se pudo verificar graves daños en las estructuras de muchos edificios y en varias carreteras.

Alerta de maremoto

La evacuación de las zonas costeras hacia áreas altas rigió por más de dos horas en una franja de 780 kilómetros, a pesar de que el Servicio Hidrológico y Oceanográfico de la Armada descartó las posibilidades de un maremoto.

Cuando se comprobó que no hubo cambios en la marea, se inició tranquilamente el retorno de miles de personas a sus hogares, informó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

El fuerte sismo se sintió faltando cinco minutos para la una de la madrugada y se caracterizó por un fuerte remezón con ruidos subterráneos.

El epicentro se registró a 42 kilómetros al noroeste del vecino puerto de Valparaíso, a 25,9 kilómetros de profundidad, según el USGS, y se sintió en cinco de las 15 regiones chilenas. Inicialmente el USGS indicó que la magnitud fue de 6,5, pero más tarde la corrigió al alza.

Evacuaciones preventivas

En Santiago, centenares de personas abandonaron sus residencias y edificios, y en algunas casas de un piso cayeron algunos objetos al suelo y muchos televisores colgados en las paredes oscilaron peligrosamente.

 

En febrero de 2010, 524 muerto s

Chile es un país que se caracteriza por los temblores, incluso a diario aunque imperceptibles, y también por los terremotos; el último se registró el 27 de febrero del 2010, tuvo una magnitud 8,8, seguido por un tsunami que mató a 524 personas.
El sismo de la madrugada del martes no tiene relación alguna ni es réplica del terremoto del 2010. El pasado 21 de marzo, el centro sur fue remecido por un sismo de magnitud 7,1 en la escala de Richter.
En la ruta que lleva de Santiago al centro de esquí de Farellones, se informó de varios rodados en el camino, mientras en el vecino puerto de Valparaíso se indicó que se habrían desprendido cornisas de algunos de los viejos edificios de puerto.
Las redes telefónicas siguen funcionando en forma intermitente. En la céntrica plaza Italia de Santiago se observó a algunos turistas en pijamas, con rostros de pánico.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD