Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Héroes de Malvinas, a 30 años de la guerra

Jueves, 05 de abril de 2012 00:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Abril de 1982, Miguel Macías tenía solo 18 años. “Para los adolescentes que fuimos a Malvinas, el golpe más duro fue el hundimiento del ARA General Belgrano. Se fueron muchos sueños ahí”, recordó. El salteños hizo el servicio militar obligatorio, recibió unos meses de instrucción, pero el compromiso con la Patria ganó peso cuando juró dar la vida por la bandera. “Por ese temple de la juventud y el amor por Argentina, a esa corta edad no tomaba conciencia de la magnitud del enfrentamiento bélico. Costó dolor aceptar la realidad”. Esas fueron sus palabras tras desfilar ayer por avenida Belgrano, a 30 años del conflicto bélico con Gran Bretaña.

Miguel es uno de los argentinos que logró dar el salto a la categoría de héroe nacional. Sus compañeros, ex combatientes y veteranos, y los familiares de los 34 salteños caídos en Malvinas se llevaron los aplausos en diferentes rincones de la provincia.

A las 9, en el Campo Histórico de la Cruz, el gobernador Juan Manuel Urtubey dejó ofrendas florales y luego se trasladó hasta el centro de la ciudad para encabezar el desfile cívico militar.

Algunos excombatientes se lamentaron porque en la vía pública y en las casas casi no se colgaron banderas. “La gesta merece que la celeste y blanca acompañe este reconocimiento. Estas tres décadas no pueden pasar desapercibidas”, afirmaron. En el desfile había poca gente.

“Una madrugada se me congelaron las piernas y a una me la tuvieron que amputar. Salí adelante gracias al apoyo de mi familia”. El frío de Malvinas dejó esa secuela en Raúl Sánchez, quien también desfiló sobre la Belgrano.

El dos de abril de 1982 sigue en su memoria. “Fuimos uno de los primeros en tomar las islas. Nos avisaron la noche anterior que íbamos a desembarcar”. Raúl tenía 18 años y era parte de la formación del buque Cabo San Antonio.

Para el salteño, el ataque y hundimiento del ARA General Belgrano significó el cachetazo más cruel que los jóvenes vivieron en el sur. “Aún extraño a los compañeros que estaban en el crucero, con ellos hicimos escuela”.

Ayer, desde Gran Bretaña, el vicealmirante Tim McClement, uno de los responsables del submarino que atacó al Belgrano, no se arrepintió: “No tengo ninguna duda de que hundirlo fue lo había que hacer”.

“Ninguna nación europea puede reclamar por las Malvinas. Por su cercanía geográfica, le pertenecen en general a América y, en especial, a la Argentina”, manifestó en el acto, Carlos Escobar Saravia , capellán del Ejército.

Por su parte, Valeria Ramos, miembro de la Asociación de Familiares de Caídos, narró que durante los 75 días hubo sentimientos de euforia, y luego dolor. “No tiene nombre perder un hijo. No debemos abandonar el honor por la sangre derramada”, afirmó.

“Quisiera volver a tener 18 años, juntarme con muchos jóvenes y hacerles entender el significado de la Patria. La bandera tiene manchas, perfume de guerra y de héroes, que también fueron adolescentes”, expresó Miguel Macías.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD