inicia sesión o regístrate.
Sobre si Castelli no tiene el peso de, por ejemplo San Martín, Sarmiento o Belgrano, Wasserman dijo: “Es verdad que su figura quedó opacada, sobre todo si se considera el rol central que tuvo en la Semana de Mayo, en la Primera Junta y al frente del ejército auxiliar que ocupó el Alto Perú (la actual Bolivia), pero no sé si se puede hablar de "justicia' o "injusticia' (y tampoco me parece que hoy en día tenga mucho sentido la expresión "historia oficial', pero eso nos llevaría a otras discusiones). Lo cierto es que su figura quedó muy desprestigiada después de la Batalla de Guaqui, a mediados de 1811, y murió un año más tarde en una gran soledad política. A diferencia de su primo Belgrano, que había sido derrotado en su campaña a Paraguay, no pudo reivindicarse y tampoco tuvo un grupo de seguidores como le ocurrió a Mariano Moreno. Podría argirse que también se debe a la existencia de pocos documentos escritos por él, pero esto no puede ser una razón de peso. Finalmente, creo que lo más importante es que Castelli simbolizó para muchos la posibilidad de cambios radicales que fueron rechazados por las elites”.