¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El titular de YPF llega al país y busca destrabar el conflicto con la Rosada

Domingo, 08 de abril de 2012 19:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular de Repsol-YPF, Antonio Brufau, arribará al país para intentar dialogar esta semana con el Gobierno de Cristina Kirchner, con el fin de acercar posiciones en el duro conflicto originado por el avance estatal sobre la compañía.
El empresario vendrá con una estrategia definida para tratar de convencer a la administración kirchnerista de que la firma cumplió con los compromisos de inversión y ratificará los anuncios realizados para los próximos años, aunque en torno a él solo reina el pesimismo.
La empresa ibérica posee el 57 por ciento de la petrolera argentina, que está siendo cuestionada por el Gobierno desde que arrancó el año e incluso llegó a la Bolsa de Comercio un fuerte temor por una posible nacionalización de la compañía.
En representación de las acciones heredadas de las desaparecidas AFJP, el Poder Ejecutivo quiere nombrar mayor cantidad de directores en la firma o un comité supervisor de las decisiones de la compañía, en la que la familia local Eskenazi posee un 25,5 por ciento.
El resto de las acciones está en las Bolsas, que desde hace unas semana vienen mostrando una notable depreciación, y en manos de fondos de inversión.
Según trascendió, Brufau apunta a un acuerdo aunque también anunciaría que España tiene decidido adoptar un paquete de represal ias económicas y políticas, si el Gobierno avanza con una estatización de la firma en el país.
Asimismo, versiones periodísticas indicaron que España podría accionar contra la Argentina en foros internacionales.
Brufau tiene previsto mantener en la Embajada de España una serie de encuentros, en tanto que aún no trascendió la agenda del ejecutivo para la semana próxima.
En los últimos días cobró fuerza la idea, impulsada por el gobernador de Chubut y uno de los líderes de la organización de provincias petroleras, Martín Buzzi, de crear una ‘Petrobras argentina‘, con capitales mixtos, para la explotación de áreas quitadas a YPF, parece avanzar a paso firme.
La propuesta cuenta incluso con el respaldo de un sector de la oposición y tomó fuerza en las últimas horas, sobre todo después de que Chubut y Santa Cruz advirtieran, como paso previo a la reversión de los contratos, con declarar la caducidad de las licencias de la firma hispano argentina en dos significativos campos petroleros de la Patagonia.
Se trata de los yacimientos Manantiales-Behr (en el distrito chubutense) y Cañadón Vasco, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón (Santa Cruz), que concentran el 21 por ciento de la producción nacional de hidrocarburos de YPF, controlada desde 1999 por la española Repsol y manejada aquí por la familia argentina Eskenazi.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD