inicia sesión o regístrate.
“No soy periodista, no estudie esta carrera, me considero un analista del fútbol”. Y desde esa posición compartió su pensamientos en una charla exclusiva con El Tribuno. El Cai Aimar, hombre del interior (nacido en Corral de Bustos, provincia de Córdoba), llegó a Salta para hablar sobre la formación de jugadores y transmitió su experiencia, además de analizar distintos temas de la actualidad.
¿Que le pareció esta idea que tuvo Aprocen?
Cuando Gabriel (Savino, presidente de Aprocen) me llamó me gustó mucho la idea. Yo también soy del interior y me gusta volcar esa experiencia que he vivido en otros lugares para que los chicos del interior tengan la posibilidad de crecer y llegar al fútbol grande.
¿Cómo ves la formación de jugadores en el país?
Algunos clubes han ido mejorando. Se nota en el trabajo de las pensiones. Se ha evolucionado pero no como corresponde. Y seguramente que en el interior deben faltan muchísimas de estas cosas. Y es necesario trabajar en esto que un club pueda consolidarse nutriéndose con chicos de su propia cantera, al cabo de entre cinco y diez años.
Es un tema muy complejo porque ni los clubes de primera pueden nutrirse con su propia cantera.
Pero ese tiene que ser el futuro siempre. No pueden los clubes traer todos los años entre 10 o 15 jugadores; pasa en Salta y en todo el país. Se deben poner objtivos urgentes, de mediano y largo plazo.
La sociedad del fútbol no está preparada para esperar los objetivos de mediano y largo plazo.
Seguro, en esto cumple un papel fundamental el periodismo. Cuando no se consiguen resultados en primera, comienzan los líos, las presiones y los dirigentes se vuelven loco, cambian a todos los jugadores. En los momentos buenos están todos, por eso lo importante es saber aguantar cuando llega la tormenta.
Es más difícil en el interior porque cuando surge un buen jugador se lo llevan.
Le pasa en los clubes grandes también y por los problemas economicos que afecta a un país subdesarrollado. Por eso es bueno hasta para la economía de la institución trabajar con los chicos. Es una inversión. Si uno hace un trabajo serio, antes que Boca venga a hacer una prueba, a esos jugadores los tenés que tener vos como club. Por esto el proyecto de Aprocen es muy bueno. Yo lo viví en la década del 60 con Rosario Central y en Ferro.
¿Para usted qué lugar ocupa Salta en el fútbol nacional?
Es difícil encontrar un buen momento del fútbol de Salta. Lo consulté hasta con gente que sabe mucho de historia, como Silvio Maberino, y me sacó la participación de los clubes salteños en los viejos nacionales. Casi nada.
¿Está bien que el salteño sea hincha de Boca o River, y no de Juventud, Gimnasia o Central?
Es todo un tema. A veces es entendible porque te llenan con tantas cosas desde Buenos Aires que uno se vuelve cholulo. Y así la gente del interior se olvida de lo propio.