inicia sesión o regístrate.
La virtual imposibilidad de adquirir dólares en el circuito oficial hizo florecer el negocio de los “arbolitos” en la city porteña y derivó en una fuerte suba del billete paralelo, que se vendió hasta en $5,28. En la plaza minorista, se mantuvo sin cambios a $4,42 comprador y $4,46 vendedor, pero en un mercado planchado por el cepo impuesto por la AFIP que casi clausuró la compra de divisas. (Más información en la pág. 17). Los nuevos controles cambiarios impuestos por el Gobierno prácticamente impidieron las operaciones con dólares y si bien la cotización oficial no tuvo cambios, fue fuerte el alza en las “cuevas” y los “arbolitos” aprovecharon para realizar negocios.
Desde el jueves último, la presencia de “arbolitos” y la mayor actividad en las “cuevas” fue consecuencia de un endurecimiento dispuesto por la AFIP para la adquisición de billetes.
En el mercado mayorista, el Banco Central empezó la semana cambiaria con ventas por casi 15 millones de dólares para evitar subas, pero a lo largo de la jornada pudo recomprarlos y terminó con un saldo equilibrado.
Esto fue suficiente para enfriar el mercado y volverlo a ubicar en precios más cercanos al cierre anterior.
Mucho ruido
El expresidente del Banco Central Aldo Pignanelli aseguró ayer que las trabas a la compra de dólares en el mercado local generan “más ruido e incertidumbre en la población” y consideró que esta medida se adopta por la existencia de desequilibrios macroeconómicos.
Pignanelli indicó que con la imposibilidad de acceder al mercado financiero mundial, la Argentina debería recurrir a facilitar el ingreso de divisas vía inversión como mecanismo para “mejorar” el modelo macroeconómico del kirchnerismo.
El extitular del BCRA durante la presidencia de Eduardo Duhalde reconoció que la emisión monetaria está casi en el 40% y lamentó que actualmente la Argentina no pueda tocar el tipo de cambio como alternativa, debido a que “el gasto público crece por arriba de la recaudación”.
En diálogo radial, Pignanelli afirmó que “es una falla” la decisión oficial de trabar la compra-venta de dólares en el mercado doméstico y consideró que esta prohibición oficial “complica más la situación”.